Los ataques informáticos pueden poner en jaque la supervivencia de muchas empresas. La preparación ante estas amenazas no solo requiere tecnología, sino también una cultura organizativa orientada a la prevención y la recuperación. La iniciativa España Digital 2026 busca reducir la brecha de exposición al riesgo.
El barcelonés Carlos Abellán ha desarrollado un chip que combina tecnología fotónica y cuántica, y genera códigos impredecibles e indescifrables para proteger cualquier dispositivo conectado. La tecnología se podrá usar en los equipos actuales y en los futuros ordenadores cuánticos.
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han descubierto por qué suelen fallar los ciberataques a darknet, una red oculta con garantías de privacidad y anonimato, pero que a menudo se usa para propósitos ilegales, como la venta de drogas o el intercambio de pornografía infantil. Su secreto está en una topología única, capaz de corregir por sí sola los ataques más importantes de forma espontánea.
La firma Hermes Security Communication ha creado la primera solución de mensajería encriptada para dispositivos móviles que evita todo tipo de intrusiones, intercepciones o robos de datos. El equipo de ingenieros de la empresa española ha dedicado más de dos años a desarrollar este sistema que aplica tecnología de encriptación de 4096 bytes, cuatro veces de lo que utiliza el DNI electrónico, pero sencillo de utilizar, ya que su uso es similar en apariencia al de Whatsapp o Telegram.