El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha la segunda edición de Innovaciencia, un certamen de ideas y proyectos de innovación dirigido a jóvenes de hasta 30 años que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Oficina García Cabrerizo.
Canvax Biotech, una empresa del Parque Científico Tecnológico de Córdoba, desarrolla una nueva versión de su sistema de clonación de ADN que presenta importantes avances y mejoras sobre el producto original.
El ingeniero químico catalán Bernat Ollé ha sido seleccionado como el investigador más prometedor del país en el congreso Emtech Spain, que se celebra estos días en Valencia, por su proyecto para diseñar fármacos que modulen el microbioma humano. La periodista Karen Márquez ha recibido el galardón a la innovación social por Infantium, una plataforma basada en tecnología cognitiva para adaptar el aprendizaje infantil.
La conferencia de tecnologías emergentes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), EmTech, llega por tercera vez a España. El encuentro reúne a más de 30 expertos internacionales y 600 asistentes para analizar el desarrollo de las últimas tecnologías que ayuden a impulsar los futuros cambios económicos y sociales.
El oftalmólogo Miguel González-Adrades (Málaga, 1984) y su equipo de la Universidad de Granada han diseñado una córnea artificial que supera los problemas derivados de los trasplantes, como infecciones y rechazos. Por este prototipo, González-Andrades ha sido elegido como uno de los diez ganadores de los premios Innovadores menores de 35 del MIT en nuestro país.
El concurso, que ya va por su XIV edición, se ha celebrado el pasado fin de semana en Bilbao. La feria, organizada por diferentes instituciones científicas, ha ofrecido cerca de un centenar de actividades.
Un estudio, llevado a cabo por Oficina de Armonización del Mercado Interior, en colaboración con la Oficina Europea de Patentes, revela que 40% de la actividad económica en la Unión Europea, proviene de industrias con un uso intensivo de derechos de propiedad intelectual (DPI). El informe, presentado ayer en una conferencia de prensa celebrada en Bruselas, señala también que aproximadamente el 35% de todo el empleo en la UE (77 millones de puestos de trabajo) deriva de industrias que hacen un uso de los DPI superior a la media.