Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado el sistema Ecotax para fomentar la eficiencia energética en los edificios. Su objetivo, encontrar fórmulas legislativas que consigan la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la promoción de la innovación en las construcciones.
Un avión solar no tripulado de fabricación española realizó ayer su primer vuelo virtual. El aparato, llamado PRONTAS, está en fase de construcción y los responsables esperan tenerlo listo a principios de 2014. Será una alternativa eficiente y ecológica para tareas de protección medioambiental, comunicaciones o misiones de rescate y salvamento, según señalan los responsables del proyecto.
Investigadores de Iberdrola Ingeniería y Construcción, Algae Biotech, el Instituto de la Grasa-CSIC y ainia centro tecnológico, han logrado obtener aceite omega 3, 6 y 9 a partir de dos especies de microalgas para su aplicación en cosmética y alimentación. El consorcio está estudiando ahora la viabilidad técnico-económica de la nueva tecnología extractiva y evaluando su implantación industrial.
La multinacional International Flavors & Fragances ha abierto hoy en Benicarló (Castellón) un centro con sistemas que mejoran la eficiencia y minimizan el impacto ambiental de sus procesos productivos. Las instalaciones incorporan una tecnología desarrollada y patentada por Avelino Corma, investigador del Instituto de Tecnología Química de Valencia (CSIC-Universidad Politécnica de Valencia).
Un método de reciclaje de neumáticos desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa Enreco 2000 ha sido seleccionado por el Foro Económico de Astaná como una de las mejores tecnologías de la Unión Europea susceptibles de aplicación industrial. La técnica consiste en someter a los neumáticos fuera de uso a un proceso térmico para convertirlo en combustibles y gases capaces de generar energía eléctrica.
La Comisión Europea acordó recientemente, pese a la oposición activa de 44 premios Nobel, un recorte del 12% para su programa de I+D Horizonte 2020. Este supone el primer recorte aplicado nunca a un presupuesto comunitario. Sin embargo, aunque la inversión económica supone un factor importante en el éxito del I+D, otros factores pueden afectar al desarrollo científico y, a la postre, a la creación de riqueza a largo plazo.
La operadora Telefónica ha inaugurado hoy en el Parque Científico y Tecnológico de Alcalá de Henares un centro de datos que, según la compañía, posee el máximo nivel de tolerancia a fallos. La instalación constará de un total de 23 salas tecnológicas y ofrecerá servicios de computación en la nube y de procesamiento masivo para empresas. Además, alojará las plataformas de los clientes de la firma en España, Reino Unido, Alemania y República Checa.
Expertos estudian la posibilidad de incluir cámaras, sensores y tecnologías inteligentes para optimizar la actividad de las almazaras, así como tractores robotizados y otros sistemas que faciliten la recolección de aceitunas.
Un país con un sistema fuerte de I+D+i, con ciudadanos formados en cultura científica y donde empresa e investigación van de la mano resiste mejor las turbulencias económicas. Esas fueron las principales conclusiones de la jornada UNI-CIENCIA 2013 celebrada ayer en la Biblioteca Nacional de España y en la que participaron expertos de universidades públicas madrileñas (UAH, UAM, UC3M, UPM y URJC), UNED, Comunidad de Madrid y otras instituciones.
Javier García San Vicente cierra hoy con el seminario Neuromarkeing. Cómo conectar con los sentimientos y las emociones de los clientes la Semana de la Ciencia y la Innovación Alimentaria, clebrada en Logroño y Calahorra. La importancia de la multisesorialidad, de las redes sociales o de la comunicación emocional son algunas de las ideas que expone y que adelanta en esta entrevista.