innovación

Una 'spin off' del CSIC patenta una mejora de los microscopios de fuerzas
4 marzo 2013 12:39
CSIC

Next-Tip, una spin off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado una técnica que optimiza la capacidad de la microscopía de fuerzas, encargada de percibir los objetos del mundo nanoscópico.

Un medicamento español contra el cáncer de páncreas se probará en pacientes en 2014
28 febrero 2013 13:36
SINC

La firma española Argon Pharma ha desarrollado un fármaco oral para el tratamiento del cáncer de páncreas, una enfermedad para la que hasta ahora no existe cura. El nuevo medicamento, llamado Oncostane, tiene un mecanismo de acción totalmente novedoso, ya que se dirige específicamente a eliminar las células tumorales y minimiza el daño al resto de células del organismo. Según el director general de la firma, Ramón Roca, empezará a probarse en pacientes a comienzos del año próximo.

Las cenizas de biomasa son un fertilizante adecuado para 'Pinus radiata'
28 febrero 2013 12:27
Basque Research

Las cenizas procedentes de combustión de biomasa arbórea son un buen fertilizante para las plantaciones de Pinus radiata, según una investigación llevada a cabo por Neiker-Tecnalia. La ceniza que se ensayó no mostró toxicidad y químicamente se caracterizó por poseer un pH alto, pero no corrosivo y un contenido adecuado de magnesio como fertilizante, señala la institución.

Marina Ranga, investigadora sénior en la Universidad de Stanford
“En Europa parece que está mal visto ganar dinero como emprendedor”
18 enero 2013 9:17
Eva Rodríguez

La experta del grupo sobre Políticas de Innovación y Competitividad en la Comisión Económica para Europa, Marina Ranga, habla con SINC sobre las fortalezas y carencias europeas en innovación. Su departamento de la Universidad de Stanford colabora en estrecha relación con empresas punteras como Google y la compañía informática alemana SAP AG.

satélite
Tecnologías de navegación por satélite para proteger el medioambiente
27 septiembre 2012 12:25
UC3M

Una nueva empresa alojada en el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, GEKO NavSat, trabaja en la integración de la tecnología de navegación por satélite con redes inalámbricas de comunicaciones para el desarrollo de aplicaciones medioambientales, como la monitorización ambiental de incendios y su utilización en rescate en alta montaña.

Un español y un filipino innovan en la producción de biodiésel gracias a la red ResearchGate
17 julio 2012 9:55
SINC

Rafael Luque, investigador en la Universidad de Córdoba, y Rick Arneil Arancon, graduado universitario en Filipinas, han desarrollado conjuntamente una nueva forma de producción de biodiésel más limpia y barata. El sistema obtiene combustible de alta calidad a partir de aceites vegetales de fritura residuales, usando como catalizador un material carbonoso procedente de desechos de mazorcas de maíz. Todo ello, gracias a la comunicación que establecieron en la red social para científicos ResearchGate.

El CERN facilita el acceso a la propiedad industrial
4 junio 2012 13:35
CPAN/CERN

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ofrece el servicio CERN Easy Access IP para licenciar de forma gratuita algunas de sus tecnologías. La iniciativa facilita a empresas y emprendedores el acceso a la propiedad industrial que genera este gran centro de investigación.

Plataforma abierta para compartir ideas y patentes en el sector marino y alimentario
25 abril 2012 15:30
AZTI-Tecnalia

El centro tecnológico AZTI-Tecnalia ha lanzado 'openazti', una iniciativa que busca la participación de personas y entidades que quieran compartir ideas, soluciones y patentes en los sectores marino y alimentario. Según los promotores del proyecto, el centro analizará las propuestas recibidas y estudiará sus posibilidades de desarrollo. El grupo prevé que para el año 2015 el 10% de su I+D+i esté basado en la 'innovación abierta' y la integración de conocimiento externo.

Las becas Talentum para universitarios fomentarán el empleo joven
12 abril 2012 12:03
SINC

Telefónica ha creado 530 becas para captar el talento de universidades españolas en los ámbitos de telecomunicaciones, informática, derecho y economía. El programa, llamado Talentum, está dirigido tanto a estudiantes como titulados e impulsará la creación de ‘start-ups’ con el apoyo de la academia Wayra de la operadora.