Capa nubosa alrededor de la Luna. También aparece en la ilustración la trayectoria realizada por la nave espacial LADEE. / Daniel Morgan y Jamey Szalay
El 3 de junio de 1965, Edward White da el primer paseo espacial estadounidense. / Waterbeard
Ilustración de dos planetas (uno de ellos la Tierra) en una colisión que conduce a la formación de la Luna. / Hagai Perets
Una de las teorías más aceptadas sobre la formación de la Luna es que se creó por la colisión de nuestro planeta con otro menor. De ser cierto, los materiales de nuestro satélite deberían ser semejantes a los del ‘impactador’, pero no es así, y se parecen mucho a los de la Tierra. Una posible explicación es que la composición de los dos planetas fuera similar, según plantea un estudio esta semana en la revista Nature.
El eclipse visto desde el satélite Proba-2 de la Agencia Espacial Europea / ESA
Uno de los visitantes más jóvenes al Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Alcobendas) disfrutando del eclipse en familia / FECYT
Eclipse parcial de Sol visto esta mañana de Madrid. Imágenes parecidas a esta son las que han podido observar los aficionados desde toda a España. / SINC
Un niño observa el eclipse con la ayuda de un telescopio desde la localidad italiana de Turín / EFE
Los aviones de la Aviación Francesa surcan los cielos con el eclipse de fondo / Patrouille de France
Muchos madrileños se han acercado al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas para contemplar desde allí el eclipse / FECYT