luna

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El origen de las dos lunas de Marte
4 julio 2016 18:00
A. Trinh - Royal Observatory of Belgium

Las lunas de Marte se formaron después de un impacto gigante.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Los asteroides llevaron agua a la Luna
31 mayo 2016 17:00
LPI/David A. Kring

Los asteroides llevaron el agua a la Luna

Esquema de las pruebas de simulación en Río Tinto
Nuevo campo de entrenamiento marciano en Río Tinto
15 abril 2016 9:20
CAB

El paísaje rojizo del entorno de Río Tinto, en Huelva, servirá para probar un traje, un rover, un hábitat desplegable e instrumentos científicos que se podrían usar en las futuras misiones robóticas y tripuladas a Marte. Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo MOONWALK, que también incluye ensayos en Marsella bajo el mar para simular las condiciones de gravedad de la Luna.

El hielo en la Luna es la prueba de que sus polos se han movido
23 marzo 2016 19:00
SINC

Dos gélidos depósitos de hidrógeno situados en regiones opuestas de la Luna muestran que el eje de rotación de nuestro satélite se desplazó unos seis grados hace miles de millones de años. La responsable parece que fue una anomalía térmica localizada bajo la antigua región volcánica de Procellarum.

Una ecuación contra las ‘conspiranoias’
27 enero 2016 11:00
SINC

Un físico de la Universidad de Oxford ha creado un modelo matemático que calcula la probabilidad de fallo de cualquier conspiración basándose en el número de personas que deberían guardar el secreto y durante cuánto tiempo. Para desarrollarlo ha usado datos de casos reales, como las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje por internet de la Agencia de Seguridad Nacional de EE UU. De su fórmula se deduce que, si el cambio climático no existiera o el hombre nunca hubiera pisado la Luna, estas supuestas confabulaciones globales deberían haberse destapado en menos de cuatro años.

Ciencias de la Vida
Luna del Ártico./ Geir Johnson
Fotografía
Un rover chino descubre un nuevo tipo de basalto en la Luna
22 diciembre 2015 17:00
SINC

El vehículo Yutu de la misión china Chang'e-3 ha encontrado rocas volcánicas en la Luna distintas a las que recogieron las misiones Apolo de EEUU y Luna de la Unión Soviética durante la década de los 70. Los resultados revelan la presencia de un tipo desconocido de basalto lunar con concentraciones intermedias de titanio, además de ofrecer nuevas pistas sobre el periodo en que se produjo el vulcanismo en nuestro satélite.

Posible solución a un viejo misterio: por qué la Luna está inclinada
25 noviembre 2015 19:00
SINC

El ángulo de 5º que presenta hoy la órbita lunar respecto al plano orbital de la Tierra podría ser fruto de la acción gravitatoria que, en el pasado, ejercieron pequeños cuerpos planetarios de su entorno. Así lo indican las simulaciones de dos astrónomos, que ofrecen una posible solución a este problema irresuelto. La inclinación hace que veamos eclipses lunares cada seis meses, en lugar de uno al mes.