luz

Cinco años del sincrotrón ALBA
16 marzo 2016 9:40
Sincrotrón ALBA

El 16 de marzo de 2011 el complejo de aceleradores de electrones del sincrotrón ALBA produjo luz de sincrotrón por primera vez. Cinco años después esta instalación, localizada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), cuanta con siete líneas de luz para realizar experimentos punteros de física, química y biología, pero también para investigar nuevos materiales o mejorar el patrimonio cultural.

Imagen aérea del sincrotrón ALBA
Arranca la construcción de la décima línea de luz del sincrotrón ALBA
3 febrero 2016 12:00
Sincrotrón ALBA

El Sincrotrón ALBA, situado en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), ha obtenido la autorización para construir su décima línea de luz, en la que se investigará la cristalografía de macromoléculas a partir de 2020. Los experimentos incluirán análisis de proteínas y complejos biológicos con un haz de rayos X muy fino y extremadamente brillante.

Premio Fronteras del Conocimiento a los impulsores de la optogenética
26 enero 2016 12:37
SINC

Este año la Fundación BBVA ha otorgado su premio a Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero Miesenböck por desarrollar la optogenética. Para los miembros del jurado, esta práctica “ha revolucionado el estudio de la función cerebral y actualmente es empleada por neurocientíficos de todo el mundo”.

Nuevo láser para trabajar a temperatura ambiente y reducir hasta mil veces el consumo
22 enero 2016 12:25
UV

Científicos de la Universidad de Valencia y el CSIC han desarrollado un dispositivo láser semiconductor con el que se podría ahorrar entre 100 y 1.000 veces la energía que consumen los dispositivos láseres actuales. El trabajo ha sido seleccionado como uno de los 30 más relevantes del año 2015 en el área de la óptica.

Ejemplar de olivo silvestre de Menorca / Ana Vázquez.
El olivo regula la cantidad de luz que entra en su copa
15 enero 2016 9:14
UCM

Mediante la disposición de las ramas y las hojas, el olivo puede controlar la luz que llega al interior de su copa, asegurando unas condiciones lumínicas homogéneas a lo largo del día y de las estaciones. Esta cualidad, desconocida hasta ahora, se ha registrado en dos poblaciones de olivos de Madrid y Menorca, tal y como revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid y en el que participa la Universidad de Granada.

Física
Fotografía
Nanofotónica para modelar la luz y rehabilitar a la bombilla
11 enero 2016 17:00
Ognjen Ilic

Nanofotónica para modelar la luz y rehabilitar a la bombilla. / Ognjen Ilic

Nuevo LED con proteínas luminiscentes
7 enero 2016 9:15
SINC

Científicos españoles y alemanes han descubierto una manera de empaquetar proteínas luminiscentes en forma de goma para crear un BioLED. Este innovador dispositivo emite una luz blanca a la que contribuyen por igual el azul, el verde y el rojo, manteniendo la eficacia de los LED inorgánicos tradicionales pero con un coste menor.

Claustro del monasterio de Santa María de El Paular con las obras de Vicente Carducho / Tamorlan.
Matemáticas para proteger las obras de arte de la luz natural
11 diciembre 2015 9:02
UCM

Es inevitable que las pinturas expuestas a la luz natural envejezcan, pero gracias a un nuevo modelo de cálculo se puede minimizar su deterioro. Este sistema, diseñado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones españolas, ha demostrado su efectividad en una exposición ubicada en el claustro del Monasterio de Santa María de El Paular (Madrid).

Física
Fotografía
Doce mujeres iluminadas por la luz
20 noviembre 2015 12:00
RSEF/SEDOPTICA/UA

Doce mujeres iluminadas por la luz. / RSEF/SEDOPTICA/UA