malaria

Posible diana terapéutica contra la malaria y el mal de las ‘vacas locas’
21 septiembre 2016 13:14
US

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que ciertas proteínas ‘escapan’ del sistema de control de calidad de las células. Estos fallos estructurales en las proteínas pueden provocar enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como mal de las ‘vacas locas’.

La solución para la malaria podría estar en el fondo marino
17 mayo 2016 13:00
IBEC/ISGlobal

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado moléculas similares a la heparina, aisladas a partir de pepinos de mar, algas rojas y esponjas marinas, que inhiben el crecimiento del Plasmodium falciparum, uno de los parásitos causantes de la malaria. A diferencia de la heparina, estas moléculas tienen una actividad reducida como anticoagulante sanguíneo, lo que abre nuevas vías para el desarrollo de medicamentos antimaláricos.

Epidemiología
Infografía sobre la evolución de la malaria en el mundo. / Efe
Fotografía
Hacia un mundo sin malaria
27 abril 2016 9:35
Efe

Infografía sobre la evolución de la malaria en el mundo. / Efe

Alumnos en un colegio jugando a MalariaSpot.
Hoy se celebra el día mundial de esta enfermedad
Un ‘Candy Crush’ contra la malaria
25 abril 2016 11:21
UPM

Hoy se ha lanzado MalariaSpot Bubbles, un juego online similar a Candy Crush, que intenta ayudar a investigar nuevos métodos de diagnóstico con la participación ciudadana. En la competición educativa, celebrada en el día mundial contra esta enfermedad, participan miles de escolares que analizan imágenes reales de parásitos con el objetivo de diferenciar entre las cinco especies que causan la malaria. Y lo hacen mientras juegan aplastando mosquitos y burbujas.

Así es César Velasco, líder en salud de la lista europea ‘Under 30’
El epidemiólogo madrileño que deslumbró a ‘Forbes’
23 abril 2016 8:00
Laura Chaparro

A sus 29 años, César Velasco podría presumir de haber sido elegido por la revista Forbes como uno de los jóvenes científicos más influyentes de Europa, pero no lo hace. Su círculo cercano elogia su capacidad todoterreno para el trabajo duro, que ha dado como resultado una carrera brillante. Meses después de haber lidiado con el ébola en Sierra Leona, Velasco es el subdirector médico del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), donde recibe a Sinc en medio de una de sus maratonianas jornadas.

Test para detección de malaria. / Gates Foundation
Europa es el primer continente libre de la malaria
20 abril 2016 14:00
SINC

Desde 1995, el continente europeo ha superado más de 90.000 casos de paludismo hasta no registrar ninguno en 2015. La Organización Mundial de la Salud considera que este logro impulsa la erradicación de la malaria, una enfermedad que el año pasado se llevó la vida de 438.000 personas en todo mundo.

Mujeres embarazadas en el Hospital Distrital de Manhiça, en Mozambique
El repunte de la malaria trae consecuencias graves para las mujeres embarazadas
21 octubre 2015 23:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha analizado las secuelas de la reducción de la inmunidad antimalárica en las madres y sus bebés y ha descubierto que la disminución en la transmisión va de la mano de un aumento de la gravedad de las infecciones cuando estas se producen. Estos resultados son útiles para planear estrategias de supresión de la enfermedad y de prevención de resurgencias.

El Nobel de Medicina premia nuevos hallazgos en malaria y otras infecciones parasitarias
5 octubre 2015 12:30
SINC

Este año el premio Nobel de Medicina ha recaído en William C. Campbell y Satoshi Omura, por sus descubrimientos sobre un tratamiento contra las infecciones parasitarias causadas por gusanos –como la ceguera de los ríos o la elefantiasis–, y la otra mitad a Youyou Tu, por sus avances en una nueva terapia contra la malaria.

Niños se lavan las manos en una aldea de Liberia. / Efe
La mortalidad infantil se ha reducido más de la mitad desde 1990
9 septiembre 2015 10:20
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha hecho público hoy un informe que muestra cómo la tasa de muerte infantil ha disminuido más de la mitad desde 1990. Aun así las cifras están lejos de alcanzar el reto marcado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Cada día mueren 16.000 niños menores de 5 años.