matemáticas

SINC entrevista a la matemática María Pe, premio 'José Luis Rubio de Francia'
“Las matemáticas tienen una componente estética muy importante”
20 julio 2013 10:00
Enrique Sacristán

La investigadora María Pe Pereira (Burgos, 1981) acaba de recibir el premio José Luis Rubio de Francia, con el que la Real Sociedad Matemática Española (RSME) reconoce sus aportaciones a la resolución –junto a Javier Fernández de Bobadilla– de la conjetura que el célebre John Nash formuló hace 50 años. Tras un periodo de formación en París, Pe vuelve ahora a España con un contrato postdoctoral en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).

El modelo se comprobó con un barco a escala de 4,38 metros de eslora / DMS.
Matemáticas para reproducir cómo navega un barco por el mar
2 julio 2013 9:01
divulgaUNED

Averiguar cómo se mueve una embarcación sin necesidad de echarla a la mar es posible gracias a un modelo matemático desarrollado por investigadores de la UNED y de la Universidad Complutense de Madrid. Los científicos han probado la validez de la técnica en un barco a escala de más de cuatro metros de eslora.

Los ratones ciervo transmiten el Hantavirus a los humanos / National Park Service.
Un modelo matemático calcula la propagación del hantavirus en roedores
21 junio 2013 10:05
divulgaUNED

Los ratones ciervo son los transmisores de Hantavirus, un género de virus que, cuando llega a los humanos, puede producir una enfermedad pulmonar grave. Investigadores de la UNED han desarrollado un modelo matemático que calcula su propagación en estos ratones, relacionándola con los fenómenos atmosféricos de El Niño y La Niña.

Harald Helfgott, investigador del CNRS
“Para resolver la conjetura débil de Goldbach he necesitado técnicas teóricas y computacionales”
11 junio 2013 9:35
Juanjo Rué y Ágata A. Timón (ICMAT)

Hace tan solo unas semanas una serie de trabajos, que suman más de 200 páginas, pusieron fin a la historia de una conjetura matemática que llevaba abierta casi tres siglos. Gracias al trabajo del matemático Harald Andrés Helfgott (Lima, 1977) la conjetura débil de Goldbach, que afirma que todo número impar puede escribirse como suma de tres primos, ya puede considerarse un teorema. Helfgott es doctor por la Universidad de Princeton y ha trabajado en centros de investigación como la Universidad de Yale, Berkeley, Montreal y Bristol. Actualmente es investigador en el CNRS francés, en la École Normale Supérieure de París. Hablamos con Helfgott sobre esta hazaña intelectual.

niños
El hipocampo determina la capacidad de los niños para mejorar en matemáticas
29 abril 2013 21:00
SINC

El grado en que un niño desarrollará sus habilidades en matemáticas después de recibir clases de apoyo depende de la estructura y conectividad de ciertas áreas del cerebro, más allá de los indicadores tradicionales del aprendizaje, según los resultados de un estudio con resonancia magnética funcional.

Ejemplo de radioterapia guiada por imagen / Varian Medical Systems, Inc.
Diseñada una nueva fórmula para calcular los efectos de la radioterapia
17 abril 2013 8:59
divulgaUNED

Un equipo hispano-cubano de investigadores, entre los que figuran físicos de la UNED, ha desarrollado un modelo matemático para describir lo que ocurre en los pacientes con cáncer sometidos a radioterapica fraccionada, que les aporta dosis por días u horas. Los resultados ayudarán a pronosticar mejor sus efectos en el tumor y en los tejidos circundantes.

Química
Fotografía
La química de la fumata blanca
13 marzo 2013 21:00
Efe

Fumata blanca en la quinta votación. / Efe

“Con demasiada frecuencia los periodistas usan los números como decoración de las noticias”
13 marzo 2013 14:57
Pampa García

Hasta que él se la inventó, no existía una palabra para el analfabetismo en matemáticas. Con el libro ‘El hombre anumérico’, John Allen Paulos (EE UU, 1945), profesor de Lógica en la Universidad de Temple (Filadelfia), fue best seller en New York Times durante 18 semanas. Le siguieron éxitos como ‘Un matemático lee el periódico’, ‘Un matemático invierte en bolsa’; y su última obra, ‘Elogio de la irreligión’, donde desmenuza los argumentos sobre la existencia de un dios. Ahora Paulos está en Madrid invitado por el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).

Matemáticas
Fotografía