Esta mañana se ha inaugurado esta el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) con la presencia del ministro de Educación Ángel Gabilondo.El Instituto es un centro mixto del CSIC y las universidades Autónoma de Madrid (UAM), Carlos III (UC3M) y Complutense (UCM). Su principal objetivo es “convertirse en el centro de referencia internacional para la investigación matemática en España”. El centro ha sido seleccionado para competir por el distintivo ‘Severo Ochoa’. Contará en su plantilla con 200 investigadores.
El problema de la falta de un ‘relevo generacional’ en las matemáticas españolas será uno de los temas que aborda, desde hoy y hasta el próximo viernes, el I Congreso de Jóvenes Investigadores. Al acto, que tiene lugar en Soria, asistirán 150 jóvenes matemáticos.
Los polinomios ortogonales son funciones especiales matemáticas que encuentran cada vez un mayor número de aplicaciones tanto en ciencias puras como aplicadas. Esa es una de las conclusiones que se desprende de la celebración del XI Simposio Internacional sobre Polinomios Ortogonales, Funciones Especiales y Aplicaciones, que concluyó la semana pasada en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
En la imagen, investigadores en el Congreso de Matemáticas de Jaca. Foto: SINC.
De los cinco centros de matemáticas que se presentaron al distintivo de excelencia Severo Ochoa que otorgará el MICINN, solo el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) ha llegado a la final. Se trata de un centro mixto del CSIC y las universidades Autónoma –en cuyo campus se localiza su sede–, Carlos III y Complutense, todas de Madrid. Su director, Manuel de León (Requejo-Zamora, 1953) explica porqué el centro es excelente en matemáticas.
Un estudio internacional, que se publica hoy en la revista Science, presenta un nuevo programa que beneficiará a los alumnos que sufren discalculia, un trastorno neurológico que dificulta el aprendizaje de las matemáticas y que padece cerca del 6% de la población mundial.
"Uno de cada dos" o "más mujeres que hombres" son algunas de las habituales expresiones que acompañan muchas informaciones que basan su hecho noticiable en una cifra. Porcentajes, estadísticas, gráficas y en general un buen puñado de números suelen ser manidos argumentos para defender determinados hechos. El rigor de las informaciones se agarra a la indiscutible realidad de que las matemáticas son una ciencia exacta. Sin embargo, no se trata de poner en duda este argumento, sino más bien de reflexionar sobre el hecho de que la interpretación que se saca de dichos números no siempre es del todo exacta.
Los líderes son personas audaces, extrovertidas y curiosas.
Las personas que encabezan grupos son temperamentales, audaces, extrovertidas y curiosas, tal y como refleja un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Según el modelo matemático desarrollado por los autores, cuando aumenta el grado de conflicto también lo hace el número de líderes.