Así lo indica una nueva investigación, realizada por el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, que muestra el papel de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género. Entre los años 2003 y 2007, se produjeron en España 340 muertes y se difundieron 2.287 noticias, 397 en prensa y 1.890 en televisión.
Una investigación realizada en el departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada demuestra que, a menudo, la prensa tiende a buscar los supuestos “motivos o causas” que desencadenaron un crimen. Sus autoras destacan que el tratamiento que algunos medios están haciendo de sucesos como el asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo “es extremadamente peligroso, y genera concepciones erróneas de uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad”
¿Qué pasaría si representáramos la ciudad tal y como la muestran los medios de comunicación?
Dolors Comas forma parte del Consejo Audiovisual de Cataluña, un lugar privilegiado para analizar la imagen que los medios construyen de las mujeres y de la población inmigrante, así como la influencia que esta representación tiene en la construcción de la identidad y en la propia percepción social. Hablamos con ella sobre la evolución del panorama.