metástasis

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca colabora con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Navarra en la investigación
Descubiertos mecanismos que influyen en las metástasis óseas del cáncer de pulmón
3 julio 2014 18:15
DiCYT

Un nuevo estudio identifica genes y proteínas esenciales para que el cáncer de pulmón colonice los huesos. El hallazgo, publicado en Molecular Oncology, puede mejorar los tratamientos y realizar pronósticos sobre la evolución de la enfermedad analizando el tumor primario del paciente.

Nueva lesión de metástasis a pulmón procedente de una metástasis de hígado, desde un tumor original en el colon
Descubren por qué las metástasis del cáncer de colon siguen siempre el mismo patrón de invasión
2 junio 2014 14:22
IRB Barcelona

Científicos del IRB Barcelona desvelan en Nature Cell Biology los genes y mecanismos que permiten que desde una metástasis de hígado se colonice el pulmón. El avance introduce el nuevo concepto de metástasis desde metástasis, que podría requerir un tratamiento clínico distinto a las generadas desde el tumor primario.

Gráfico descriptivo de las pérdidas de función celular que acontecen cuando se pierde el gen RARRES3
Identificado un nuevo supresor de metástasis de cáncer de mama a pulmón
27 mayo 2014 16:58
IRB Barcelona

Una investigación liderada por el IRB Barcelona describe que la pérdida de un supresor promueve la colonización del pulmón por parte de células cancerosas de mama. Podría ser un buen marcador para distinguir a las pacientes con mayor riesgo de sufrir metástasis, además de ser diana para desarrollar una terapia preventiva después de la extirpación del tumor primario.

Células tumorales de mama. / Wikipedia
Posible diana para controlar la metástasis
Desvelada la ruta que siguen las células del cáncer de mama para invadir otros tejidos
25 mayo 2014 19:00
SINC

El investigador español José Javier Bravo-Cordero lidera un nuevo estudio sobre cáncer de mama que despeja el camino para diseñar fármacos que eviten las metástasis. Por primera vez han visualizado, dentro de las células cancerosas, el lugar y el momento en el que se activa la proteína que regula la invasión. Según los científicos, iluminando las células tumorales se podría modular su capacidad invasiva.

De izquierda a derecha, los investigadores Carles Enrich, Meritxell Reverter, Anna Álvarez Guaita, Ana García Melero, Carles Rentero y Elsa Meneses en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona..
Expertos aportan nuevos conocimientos sobre la metástasis del cáncer
El colesterol tiene un papel clave en la migración celular
22 mayo 2014 13:08
UB

El colesterol desempeña un papel fundamental en la capacidad de las células para moverse e invadir otros tejidos. Así lo expone un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona, que abre nuevas oportunidades terapéuticas respecto al control de la metástasis.

Científicos de Salamanca identifican una nueva diana terapéutica contra el cáncer de mama más agresivo
14 mayo 2014 14:48
SINC

Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, confirma que la proteína R-Ras2/TC21 puede emplearse en el diseño de nuevos fármacos contra el cáncer de mama. Cuando se elimina esta proteína en células tumorales de ratón se reduce el número de tumores de mama y se elimina la metástasis en pulmones.

Massagué: “Nadie sabe si nuestro hallazgo sobre las metástasis dará un beneficio, ni cuándo ni para quién”
3 marzo 2014 10:59
SINC

El equipo de Joan Massagué ha dado un paso clave en el estudio de las metástasis en el cáncer. Hablamos con el investigador catalán, que ha publicado los resultados en la revista Cell, para comprender el alcance del logro de su equipo.

El receptor de dioxina posee efectos supresores en el desarrollo del melanoma
19 diciembre 2013 15:34
UEx

El receptor de dioxina puede ser un marcador de buen pronóstico en el melanoma. Así lo ha confirmado una investigación que demuestra el papel inhibidor de esta proteína celular en el desarrollo de este tipo de tumores.

Dispositivo para para aislar células tumorales circulantes. / Berkin Cilingiloglu
Un nuevo dispositivo mejora la captura de las células metastásicas
3 abril 2013 20:00
SINC

Un sistema para aislar células tumorales circulantes –culpables de la dispersión metastásica– muestra una mejora significativa sobre los anteriores dispositivos. El hallazgo, publicado en la revista Science Translational Medicine, produce de forma acelerada soluciones purificadas de dichas células para el análisis.

El Nobel James Watson afirma que mil millones de dólares bastarían para curar el cáncer metastásico
9 enero 2013 12:00
Verónica Fuentes

El polémico codescubridor de la doble hélice de ADN no descansa a sus 84 años. Acaba de publicar un artículo en el que explica su nueva hipótesis sobre por qué los antioxidantes pueden promover la progresión del cáncer y asegura que apenas mil millones de dólares serían suficientes para acabar con él. Sin embargo, según expertos consultados por SINC, sus afirmaciones no son científicamente novedosas y confunden a la población.