paleontología

Ciencias de la Vida
Visitantes observan una réplica de la Titanoboa en el Jardín Botánico de Bogotá (Colombia). / Efe
Fotografía
Una boa prehistórica revela los efectos del cambio climático en el norte de Colombia
5 febrero 2015 15:20
Mauricio Dueñas Castañeda

Visitantes observan una réplica de la Titanoboa en el Jardín Botánico de Bogotá (Colombia). / Efe

Detrás de esta transformación evolutiva se encuentra una reducción a la mitad en el número de huesos de la muñeca
Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros
30 septiembre 2014 20:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Chile han publicado un trabajo en la revista ‘PLOS Biology’ en el que describen por primera vez los huesos de la muñeca de los dinosaurios que han evolucionado a las alas de las aves. Para ello han analizado colecciones de huesos fósiles de dinosaurios y aves primitivas y embriones en desarrollo de siete especies de aves modernas.

Ciencias de la Vida
Reconstrucción de Eousdryosaurus, por Raúl Martín. / UNED
Fotografía
Descubierta una nueva especie de dinosaurio ibérico del Jurásico
16 septiembre 2014 20:00

Reconstrucción de Eousdryosaurus, por Raúl Martín. / UNED

Eousdryosaurus, por Raúl Martín.
Descubierta una nueva especie de dinosaurio ibérico del Jurásico
16 septiembre 2014 9:49
DivulgaUNED

Un equipo hispano-luso de investigadores, en el que participa la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha hallado en la pequeña localidad portuguesa de Porto das Barcas una nueva especie de dinosaurio que han bautizado como Eousdryosaurus nanohallucis.Se trata del primer ornitópodo driosaurio hallado en la península ibérica, donde habitó hace 152 millones de años.

Trabajos de excavación en la cueva El Mirador, con la arqueóloga Elena Moreno al frente. / IPHES
Los pobladores de Atapuerca de hace 4.500 años estaban emparentados con los de Oriente Próximo
18 agosto 2014 14:02
SINC

Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana Evolución Social (IPHES) y la Universidad Pompeu Fabra han analizado el ADN mitocondrial de fósiles de Homo sapiens de la cueva de El Mirador, en Atapuerca, de hace entre 4.760 y 4.200 años. Los resultados revelan que aquellos individuos tenían afinidades genéticas con los de Oriente Próximo y Alemania.

Cráneos de Atapuerca con rasgos neandertales y primitivos iluminan la evolución humana
19 junio 2014 20:00
SINC

Una investigación que publica hoy la revista Science da a conocer el análisis de 17 cráneos del Pleistoceno Medio hallados en la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos); entre ellos, siete nuevos. Sus resultados indican que los cambios en la cara fueron los primeros pasos en la evolución del linaje neandertal.

Una nueva especie de tortuga a la sombra del gigante europeo de Riodeva
3 junio 2014 10:52
SINC

Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Universidad Complutense de Madrid describen, en el Journal of Systematic Palaeontology, fósiles de una nueva especie de tortuga de agua dulce. Los restos proceden del yacimiento Barrihonda-El Humero de Riodeva (Teruel, España), donde también fue descubierto el dinosaurio Turiasaurus riodevensis, conocido como el gigante europeo. Por este motivo, al quelonio se le ha denominado Riodevemys inumbragigas: “tortuga de Riodeva a la sombra del gigante”.

La evolución del cráneo humano puede estar relacionada con la miopía y el alzhéimer
19 mayo 2014 10:39
CENIEH

El estudio de las relaciones anatómicas y evolutivas entre cráneo y cerebro evidencia problemas estructurales asociados al gran tamaño de nuestro encéfalo. La relación entre el cerebro y los huesos de la cara a lo largo de la evolución humana pudo causar defectos como la miopía; y los cambios en las áreas parietales pueden habernos hecho más vulnerables a enfermedades neurodegenerativas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
‘Homo habilis’ cumple 50 años creando polémica
2 abril 2014 19:00

Louis Leakey con cráneos de la Garganta de Olduvai. / Fotopimagenes.