paro cardiaco

La lengua está unida por diferentes músculos y ligamentos por lo que ‘tragarse la lengua’ es un mito. / Freepik
Perpetuar el mito de ‘tragarse la lengua’ en una crisis cardiaca cuesta vidas
31 julio 2025 8:00
Carmen de Ramón

Retrasar el inicio de la reanimación cardiopulmonar por intervenir primero en la lengua puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Un análisis de casos reales en deportistas documenta la frecuencia de este fallo y señala a medios y redes como amplificadores de una idea errónea que persiste desde hace décadas.

La ciudadanía no tiene conocimientos para reaccionar ante un paro cardiaco
11 febrero 2016 10:35
UPV/EHU

Cada año en Euskadi se producen una media de 850 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, y más del 80% de los pacientes muere antes de llegar al hospital. Este porcentaje disminuiría si se generalizaran las técnicas de resucitación cardiopulmonar y se utilizaran desfibriladores. Sin embargo, son pobres los conocimientos sobre estas técnicas a pesar de que en el País Vasco cualquier persona puede, por ley, usar un desfibrilador externo automatizado.

Medicina interna
La reanimación cardiopulmonar mejora la supervivencia de los niños con paro cardiaco
Fotografía
Ciencias de la Vida
Rana Litoria caerulea afectada por quitridiomicosis.
Fotografía
Las ranas con la enfermedad fúngica de quitridiomicosis mueren de paro cardiaco
22 octubre 2009 0:00
Jamie Voyles, Alex Hyatt, y Frank Fillipi

Rana Litoria caerulea afectada por quitridiomicosis.