Carmen de Ramón

Carmen de Ramón

Redactora en prácticas. Doble grado de periodismo y comunicación audiovisual (UC3M)

Helicobacter pylori bajo microscopio electrónico. / Wikipedia
La ‘Helicobacter pylori’ podría causar casi 12 millones de casos de cáncer de estómago
7 julio 2025 17:00
Carmen de Ramón

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer advierte que más de tres cuartas partes de los futuros casos de cáncer gástrico se deberán a esta bacteria. No obstante, a través de estrategias de detección y tratamiento a nivel poblacional, podría evitarse hasta el 75 % de estos diagnósticos.

Idoia Salazar, especialista en ética y regulación de la inteligencia artificial
Idoia Salazar, experta en regulación tecnológica
“La IA no respeta ni discrimina; es el ser humano quien debe evitar los sesgos contra el colectivo LGTBI+”
27 junio 2025 8:00
Carmen de Ramón

Colabora en el diseño de políticas públicas sobre IA desde una perspectiva ética y social. Idoia Salazar participa en proyectos europeos y nacionales centrados en regular esta tecnología y reducir sus sesgos, también hacia el colectivo LGTBI+. 

Una réplica de una antigua canoa pone a prueba la teoría de la migración paleolítica
La migración paleolítica entre islas de Asia Oriental pudo realizarse en canoa
26 junio 2025 10:00
Carmen de Ramón

La réplica de una canoa, construida con técnicas prehistóricas, ha confirmado que era posible cruzar el Kuroshio, una de las corrientes más fuertes del mundo, desde Taiwán hasta las islas del sur de Japón. Este hallazgo respalda la teoría de migraciones marítimas prehistóricas en el paleolítico.

dificultades en la infancia y encometriosis
Una niñez difícil puede aumentar el riesgo de endometriosis
11 junio 2025 10:00
Carmen de Ramón

Un estudio sueco con más de un millón de mujeres revela que vivir experiencias adversas en la infancia, como violencia, abuso o pobreza, puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad ginecológica en la edad adulta. Al ser un trabajo observacional no puede establecerse una relación causal firme.

Fernando Ojeda en una quema prescrita de primavera de 2023
“Si los incendios naturales desaparecieran, podrían provocar una crisis de biodiversidad”
6 junio 2025 8:00
Carmen de Ramón

En algunos ecosistemas, este tipo de incendios son aliados esenciales en el desarrollo de la biodiversidad. El botánico Fernando Ojeda desmonta los estigmas que pesan sobre el fuego y señala que la actividad humana que modifica el paisaje favorece peligrosamente la propagación de las llamas. 

bebe con un oso de peluche de espaldas
Las conexiones cerebrales a los 3 meses predicen el desarrollo emocional del bebé
4 junio 2025 9:46
Carmen de Ramón

Una nueva investigación sugiere que la microestructura de la sustancia blanca del cerebro de los bebés predice su capacidad de regulación emocional en los siguientes seis. Este hallazgo ofrece nuevas formas de identificar a los niños en riesgo de futuros trastornos conductuales y emocionales.

Neuroimágenes de cerebros humanos. / Adobe Stock
Por qué el cerebro convierte estímulos breves en emociones duraderas
29 mayo 2025 20:02
Carmen de Ramón

Una experiencia sensorial desagradable puede generar una emoción duradera. Este mecanismo cerebral podría tener un origen evolutivo, diseñado para anticipar y evitar futuros peligros. Investigadores de Stanford han identificado los patrones de actividad que sostienen estas emociones, un hallazgo clave para comprender trastornos como la depresión o el estrés postraumático.

ordenador cuántico annealer
Simulan un universo inestable con computación cuántica
16 mayo 2025 8:00
Carmen de Ramón

Un equipo científico europeo ha logrado recrear por primera vez un universo en estado de falso vacío mediante un annealer cuántico, un tipo especializado de ordenador diseñado para resolver problemas de optimización. La investigación abre nuevas vías para explorar fenómenos fundamentales del cosmos desde la física teórica.

Un ADN diseñado por IA logra controlar genes en células de mamífero
8 mayo 2025 17:00
Carmen de Ramón

Un equipo del Centro de Regulación genómica ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial que logra activar o desactivar genes con gran precisión en tipos celulares. Se trata del primer caso de biología generativa para regular el genoma de células de mamífero sanas, según los autores.

redes sociales, adolescentes
Los adolescentes con problemas de salud mental pasan más tiempo en las redes sociales
6 mayo 2025 12:30
Carmen de Ramón

Los jóvenes con un trastorno psicológico diagnosticado utilizan las redes un promedio de unos 50 minutos más al día en comparación con aquellos sin estas afecciones. También reportan una mayor insatisfacción con el número de amigos en línea y se ven más afectados por los ‘me gusta’ y comentarios que reciben, según un estudio de Cambridge.