piel

L’Oréal se alía con Organovo para imprimir piel humana en 3D
20 mayo 2015 13:51
SINC

La filial estadounidense de L’Oréal ha anunciado una alianza con la empresa de bioingeniería Organovo para imprimir en laboratorio piel humana en 3D. El gigante de la cosmética, que ya cultiva piel en sus laboratorios de Lyon (Francia), necesita incrementar su producción con la nueva tecnología. El objetivo es utilizar las muestras en pruebas de sus productos y en otras áreas de investigación.

La piel sigue sufriendo daños horas después de tomar el sol
19 febrero 2015 20:00
SINC

Los rayos ultravioleta del sol o de los aparatos de bronceado pueden provocar cáncer de piel. Una nueva investigación demuestra que ese efecto se sigue produciendo horas después de la exposición. La melanina, que en principio es protectora, también está implicada. Los investigadores creen que se podría desarrollar una nueva generación de lociones para después del bronceado.

La erradicación del pian, un paso más cerca gracias a un médico español
18 febrero 2015 23:00
ISGlobal

El prestigioso The New England Journal of Medicine publica los resultados de un estudio que demuestra que la estrategia de la Organización Mundial de la Salud para erradicar el pian es eficaz. Esta patología afecta principalmente a la piel y los huesos de los niños y puede producir deformaciones óseas severas. El trabajo ha sido liderado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona.

Descubierto un nuevo mecanismo molecular clave para la formación de la piel
16 enero 2015 14:20
CNIO

Un nuevo estudio identifica la proteína Fra-2 —cuya función precisa en la piel hasta ahora se desconocía— como elemento clave en la diferenciación de los queratinocitos, las células que integran la mayor parte de la epidermis. Los resultados se publican en la revista Genes & Development.

folículos pilosos
Consiguen regenerar pelo modificando células del sistema inmune
23 diciembre 2014 20:00
CNIO

Científicos del CNIO han descubierto en ratones que los macrófagos activan el crecimiento de las células madre de la piel. El hallazgo, publicado en la revista PLOS Biology, podría aportar nuevos enfoques para tratar la pérdida de cabello y estudiar las causas del cáncer de piel.

SAL DE DUDAS
¿Por qué salen manchas solares en la piel?
11 agosto 2014 11:00
SINC

La causa principal de las pecas de sol es la exposición a la radiación solar de la piel humana no protegida. Pero no todas las manchas son iguales ni afectan por igual a todos los tipos de piel; hay algunas que están relacionadas con las hormonas.

Una paciente sometiéndose a un tratamiento de fotodepilación (UGRdivulga)
Una tecnología predice si una persona sufrirá quemaduras en tratamientos de luz pulsada
2 julio 2014 12:00
UGRdivulga

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una técnica que permite saber si la piel de una persona sufrirá quemaduras al someterse a un tratamiento dermatológico mediante luz pulsada. El sistema, que ya ha sido patentado, permite determinar la sensibilidad de la piel a la radiación en el mismo instante del tratamiento.

Medicina interna
Fotografía
Descubren más de 40 genes que determinan la agresividad del melanoma
26 junio 2014 18:00
SINC

Células procedentes de una biopsia de un paciente con melanoma. En rojo, proteína RAB7 acumulada en los endosomas de las células tumorales. En azul, núcleos de las células del tumor. / María Soengas, CNIO

Descubren más de 40 genes que determinan la agresividad del melanoma
26 junio 2014 18:00
CNIO

Un equipo de investigación español ha hallado 40 genes claves en el carácter agresivo del melanoma, uno de los tipos de cáncer menos conocidos. Los resultados de la investigación podrían determinar el desarrollo de metástasis en pacientes con estos tumores.

Los pulpos segregan una sustancia química para no enredarse con sus tentáculos
15 mayo 2014 18:00
SINC

Expertos israelíes en cefalópodos se plantearon por qué las ventosas de los pulpos no se adhieren a sus propios cuerpos a pesar de que ellos no son conscientes de sus movimientos. Para dar con la respuesta, los científicos probaron el comportamiento de estos animales, que son caníbales, ante los brazos amputados de sus congéneres.