plantas

Las plantas tolerantes a la desecación sirven de modelo para que los científicos mejoren la adaptación a la sequía de las plantas de interés agrícola.
Investigan la recuperación de la fotosíntesis en las plantas tras una sequía
22 febrero 2012 18:04
DiCYT

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) estudia plantas tolerantes a la desecación para determinar qué mecanismos intervienen para que, después de una sequía que marchita sus hojas, logren revivir y hacer la fotosíntesis de nuevo. Averiguar las claves de este proceso puede resultar muy importante para imitarlas en las plantas de interés agrícola que en la actualidad no soportan la sequía, según los científicos de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Imagen esquemática del glaucophyte Cyanophora paradoxa
La revista ‘Science’ publica la investigación
Descubren el primer antepasado común de las plantas y las algas
16 febrero 2012 20:00
SINC

Un trabajo internacional muestra cómo y cuándo un microorganismo fue capaz de generar oxígeno absorbiendo la luz del Sol y hacer una fotosíntesis. El organismo responsable, hace 1.600 millones de años, podría haber marcado el origen de las algas y las plantas.

Publicado en PLoS ONE
Una misma planta puede dificultar el crecimiento a unas especies y favorecer a otras
18 noviembre 2011 12:33
CSIC

Un artículo del CSIC registra distintas actitudes en las especies, que varían en función del resto de la comunidad. El esparto, por ejemplo, dificulta el crecimiento del albardín pero favorece el de la siempreviva morada.

Analizan la respuesta del sistema vascular de las plantas ante los cambios climáticos
9 noviembre 2011 13:14
DICYT

El laboratorio de Botánica del campus de Soria de la Universidad de Valladolid ha iniciado una investigación con el WSL de Birmensdorf (Suiza), uno de los centros más importantes del mundo en Dendrocronología, disciplina que estudia los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles y arbustos. El investigador José Miguel Olano colabora con Patrick Fonti y Georg von Arx, científicos del centro suizo. El objetivo es conocer mejor el sistema vascular de las plantas para predecir su respuesta ante escenarios climáticos futuros.

Las aguas residuales revelan virus no identificados hasta ahora
21 octubre 2011 11:44
UB

Las aguas residuales son un ecosistema excelente para conocer virus que hasta el momento no habían sido identificados. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio publicado por la revista mBio en el que han participado expertos del Laboratorio de Virus Contaminantes de Agua y Alimentos de la UB, así como de la Universidad de Washington. El trabajo, pionero en la aplicación de la metagenómica a virus de aguas residuales, revela que el universo viral es mucho más extenso de lo se había pensado.

Joan Simon, profesor de la Facultad de Farmacia de la UB.
Joan Simon, profesor de la Universidad de Barcelona
"El uso de plantas psicoactivas es una constante en las diversas etapas históricas de las culturas"
13 septiembre 2011 13:19
Rosa Martínez

"Las plantas visionarias son la puerta de entrada a la dimensión espiritual y tienen una significación de 'mediadoras' con los poderes divinos", apunta el profesor Joan Simon, que codirigió el curso Plantas sagradas de Els Juliols de la UB, junto con los expertos Carles Benedí y Cèsar Blanché, del Departamento de Productos Naturales, Biología Vegetal y Edafología. De la curiosa relación de la humanidad con el mundo de las plantas sagradas, y del gran bagaje simbólico, mítico y religioso con que se asocian, nos habla ahora el profesor Joan Simon en una entrevista en la que también revisa parte del misterio que rodea a estas plantas en el imaginario popular.

Pere Puigdomènech Rosell, director del CRAG
“La investigación solo tiene sentido si se ha hecho el trabajo con creatividad”
5 agosto 2011 13:57
Adeline Marcos

El Centro de Investigación en Agrogenómica (CRAG) -un consorcio del CSIC-IRTA-UAB recientemente inaugurado por Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación- está entre los 22 nominados a los Distintivos de Excelencia Severo Ochoa. Pero sus grupos de investigación llevan desde 2003 trabajando en temas de Biología de las plantas y animales de granja para mejorar los sistemas agroalimentarios. Su director, Pere Puigdomènech Rosell, nos da las claves de su éxito.

El estudio se ha publicado en ‘Annales Botanici Fennici’
Descubren dos nuevas plantas en España
14 febrero 2011 12:37
SINC

Cuando se pensaba que en la Península Ibérica estaban ya descubiertas casi todas las plantas, investigadores españoles han descubierto Taraxacum decastroi y Taraxacum lacianense, dos “dientes de león” de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica, respectivamente. El hallazgo confirma la situación privilegiada de España como foco de biodiversidad.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren dos nuevas plantas en España
14 febrero 2011 0:00
Galán de Mera

Una planta del género Taraxacum.