plantas

Analizan la fijación de nitrógeno en las plantas leguminosas cuando hay sequía
23 septiembre 2009 14:02
UPNA

La fijación de nitrógeno es muy sensible al estrés de diferentes tipos, tanto bióticos como abióticos, y sobre todo a la sequía, pero sus interacciones aún no se conocen con exactitud. Éstas son las conclusiones de Estíbaliz Larrainzar Rodríguez, de la Universidad Pública de Navarra, que ha analizado el proceso por el que las plantas leguminosas fijan el nitrógeno en condiciones de sequía.

El reloj interno de las plantas puede mejorar los modelos sobre el cambio climático
1 julio 2009 11:46
SINC

La capacidad de las plantas para predecir la hora, un mecanismo común a todos los seres vivos, les permite sobrevivir, crecer y reproducirse. En un estudio que se publica en el último número de la prestigiosa revista Ecology Letters, un equipo internacional ha descrito este reloj circadiano desde el punto de vista molecular, y ha encontrado una implicación ecológica: hace que los escenarios de cambio climático y las cifras de niveles de CO2 sean más precisas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El reloj interno de las plantas puede mejorar los modelos sobre el cambio climático (II)
1 julio 2009 0:00
Víctor Resco de Dios

Torre de CO2 utilizada para medir los flujos de CO2 a nivel de ecosistema.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El reloj interno de las plantas puede mejorar los modelos sobre el cambio climático
1 julio 2009 0:00
Víctor Resco de Dios

Torre de CO2 utilizada para medir los flujos de CO2 a nivel de ecosistema.

El estudio se ha publicado en ‘PNAS’
La formación de la cordillera de los Andes originó la biodiversidad vegetal del Neotrópico
27 mayo 2009 13:41
SINC

Un equipo internacional de científicos, dirigido por una investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto cómo se formó la diversidad biológica de la Región Neotropical, que incluye América del Sur, Centroamérica y Caribe, en términos históricos y evolutivos. El estudio asocia por primera vez el papel de un acontecimiento geológico como el levantamiento de los Andes del Norte a la evolución de un linaje de plantas.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Applied Ecology’
Monitorizan por primera vez a lo largo de 10 años el éxito de introducción de una planta en peligro de extinción
18 diciembre 2008 14:11
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (CREAF-UAB), ha estudiado por primera vez a largo plazo las dinámicas demográficas de las plantas naturales y las introducidas artificialmente de una misma especie. Con la monitorización simultánea, los científicos han identificado los aspectos biológicos y demográficos de las plantas para optimizar las estrategias de conservación.

Las conclusiones aparecen en el próximo número de ‘Central European Journal of Biology’
Un experimento demuestra que la vegetación podría recuperarse en la estación de esquí de Sierra Nevada
26 noviembre 2008 12:06
SINC

Los trabajos de acondicionamiento de las pistas de esquí de Sierra Nevada destruyen un gran número de especies vegetales. Para proponer nuevos mecanismos de restauración de la cubierta vegetal, investigadores de la Universidad de Granada han logrado ya el crecimiento en laboratorio de dos especies arbustivas autóctonas de la zona. Con ellas intentarán mantener la biodiversidad en el Parque Nacional de Sierra Nevada.

El estudio se publica en el último número de ‘Journal of Vegetation Science’
El clima seco influye en la extensión de las plantas que crecen en los bordes de las carreteras
10 junio 2008 17:05
SINC

Por primera vez, un equipo multidisciplinar de científicos españoles ha estudiado las características filogenéticas y evolutivas de las plantas que crecen en los bordes de las carreteras y caminos, ante la ausencia de información ecológica para su gestión. La investigación, que supone un desafío para los científicos, se aplica en dos zonas del sur y este de la Península Ibérica, donde el clima influye de forma distinta en las comunidades vegetales.