Un estudio de varias instituciones catalanas subraya la importancia de modificar el reclutamiento para ensayos clínicos sobre esta enfermedad neurodegenerativa, con el fin de asegurar una mayor participación femenina. Además, dos de cada tres personas que padecen alzhéimer son mujeres.
Una revisión de más de 350 estudios publicados entre 1961 y 2020 revela que el 52 % de las personas se ven afectadas por cefaleas cada año, con casi un 5 % que sufren este malestar durante 15 o más días al mes y un 14 % migrañas. Todos estos trastornos fueron más frecuentes en las mujeres que en los hombres.
Una investigadora española ha participado en un estudio que ha conseguido estimar la incidencia mundial de diabetes en la actualidad y prever las tendencias de su evolución futura. Hoy en día, la diabetes es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad, suponiendo un costo elevado para los sistemas nacionales de salud en el mundo.
La Sociedad Española de Oncología Médica ha hecho públicas hoy las cifras actuales del cáncer y su pronóstico para el futuro. Una tercera parte de la población española sufrirá la enfermedad a lolargo de su vida y esta cifra va en aumento. En 2020 se estima que en España habrá 246.713 nuevos casos. Un tercio de las muertes son debidas a causas evitables, siendo el tabaco, la obesidad y el sedentarismo los factores de riesgo más importantes.
Esta semana se publica el estudio más completo que se ha realizado hasta la fecha en genética del lupus. Este hallazgo, en el que participa la Universidad de Granada, abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos más eficaces y personalizados contra la patología, que posee una prevalencia del 0,05% y afecta especialmente a mujeres en edad reproductiva.
Investigadores españoles han descrito la relación entre los niveles de ciertos contaminantes ambientales que una persona acumula en su cuerpo y su grado de obesidad. Esta investigación ha analizado los niveles de contaminantes acumulados en tejido adiposo (grasa) en cerca de 300 hombres y mujeres, intervenidos en los servicios de cirugía de dos hospitales de la provincia de Granada.
Un nuevo método estadístico pronostica el riesgo de episodios de asma infantil. Los resultados revelan que es necesario reducir todavía un 15% el consumo de tabaco en España, sobre todo en el entorno doméstico, para disminuir esta patología.
Desde 1992 el número de muertes asociadas al cáncer mamario ha disminuido en España entre las pacientes jóvenes y de mediana edad, pero no así entre las mayores. Investigadores españoles predicen, además, que en el próximo decenio seguirá disminuyendo, aunque más suavemente que hasta ahora.
Los anunciantes de productos dirigidos al mercado infantil deberían escoger el color verde como fondo en sus spots. Esta es la recomendación que hace un profesor de Óptica de la Universidad de Alicante (UA) tras realizar un estudio para su tesis doctoral.
Epidemiólogos españoles han presentado los datos de la supervivencia a nueve tipos de cáncer en España y los ha comparado con otros países europeos. A los cinco años del diagnóstico, la tasa de supervivencia más baja se da en el cáncer de pulmón (menos del 11%), y la más alta en el testículo (el 95%). La supervivencia del cáncer en España se sitúa en la media europea.