rcp

La lengua está unida por diferentes músculos y ligamentos por lo que ‘tragarse la lengua’ es un mito. / Freepik
Perpetuar el mito de ‘tragarse la lengua’ en una crisis cardiaca cuesta vidas
31 julio 2025 8:00
Carmen de Ramón

Retrasar el inicio de la reanimación cardiopulmonar por intervenir primero en la lengua puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Un análisis de casos reales en deportistas documenta la frecuencia de este fallo y señala a medios y redes como amplificadores de una idea errónea que persiste desde hace décadas.

maniobra RCP
Hoy es el Día Europeo de Concienciación del Paro Cardíaco
Ni el 10% de la población española sabe realizar la reanimación cardiopulmonar
16 octubre 2013 14:03
SINC

En España cada año se producen unas 24.000 paradas cardiacas, aunque ni el 10% de la población conoce la técnica de reanimación cardiopulmonar. Intervenir de manera eficaz durante el primer minuto asegura una supervivencia del 70%. Por el contrario, cada minuto que pasa sin actuar tras un paro, las posibilidades de supervivencia se reducen un 10%.

Un algoritmo de desfibriladores externos identifica las arritmias
21 marzo 2011 12:57
UPV/EHU

La fibrilación ventricular (FV) es un conjunto de contracciones intensas y desordenadas que ocurren en los ventrículos, en la zona inferior del corazón. En el 40 % de paradas respiratorias sufridas fuera de un hospital, se ha comprobado que el primer ritmo cardíaco corresponde a la FV, y la única forma de combatirla es mediante descargas eléctricas proporcionadas por la desfibrilación.