salud

Cómo logró Stephen Hawking vivir décadas con una enfermedad que mata en pocos años
15 marzo 2018 8:30
Rocío Benavente

Además de por sus teorías sobre el universo, los agujeros negros y el tiempo, Hawking era reconocido por su asombrosa supervivencia a una enfermedad, la esclerosis lateral amiotrófica, que da a los que la padecen pocos años de esperanza de vida. El físico teórico desafió esas predicciones desde su diagnóstico a los 21 años hasta su muerte a los 76. ¿Cómo lo hizo? Algunas cosas la sabemos, pero muchas otras no. Las asociaciones de pacientes piden más investigación.

Beneficios de crecer en vecindarios verdes sobre el desarrollo del cerebro
26 febrero 2018 11:13
SINC

Los espacios verdes durante la infancia se asocian con cambios estructurales beneficiosos en la anatomía del cerebro. Así concluye un estudio realizado en Cataluña, que muestra por primera vez cómo la exposición prolongada al verdor se relaciona positivamente con el volumen de materia blanca y gris.

Motivos de los estudiantes universitarios para hacer ejercicio
22 febrero 2018 11:45
SINC

Un estudio de la Universidad de Sevilla analiza la relación de los estudiantes universitarios con la actividad física. Los resultados sostienen que mientras "ellas lo hacen por salud"; ellos lo realizan "por las relaciones sociales que la práctica deportiva lleva asociada".

Salud sin bulos, una iniciativa para erradicar rumores falsos en la red
16 febrero 2018 12:00
Laura García Merino

Ni el pintalabios es potencialmente cancerígeno, ni los antigripales provocan hemorragia cerebral, ni los zumos de remolacha o limón con bicarbonato son beneficiosos para la salud. Estos son algunos de los rumores que desmiente y explica 'Salud sin bulos', una iniciativa de la Asociación de Investigadores en eSalud que nace con la intención de mejorar la calidad de la información sobre el bienestar físico y mental en la red.

Analizan con luz de sincrotrón los mecanismos del alzhéimer
15 febrero 2018 10:00
SINC

Investigadores del Sincrotrón ALBA y de la Universidad Autónoma de Barcelona han analizado con luz de sincrotrón cómo son, dónde se localizan y qué efectos tienen diferentes agregados de la enfermedad de Alzheimer en neuronas in vitro. Los resultados, publicados en la revista Analytical Chemistry, abren una nueva vía para conocer mejor cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas en el mundo.

Trasplantes y fármacos eficaces se mezclan con pseudoterapias
Basta de tomaduras de pelo: qué funciona y qué no contra la calvicie
27 enero 2018 8:00
Sergio Ferrer

Casi la mitad de los hombres y hasta el 10% de las mujeres sufre alopecia androgenética a lo largo de su vida. Aunque los remedios con evidencia científica se han multiplicado en los últimos años, los timos campan a sus anchas: carboxiterapia, ozonoterapia, bótox capilar, champús crecepelo o masajes revitalizadores del cabello solo sirven para tirar el dinero.

Efectos sobre la edad de jubilación
Las personas mayores con estudios superiores viven más años con buena salud
25 enero 2018 15:19
SINC

Con el aumento de la esperanza de vida en España, se incrementa el número de personas mayores de 65 años. Sin embargo, existen desigualdades en función del nivel de estudios y el sexo. Un nuevo estudio demuestra que las personas con mayor nivel de estudios viven más y mejores años que las que no tienen estudios.

Dos de cada tres mujeres padecen insomnio durante el tercer trimestre del embarazo
17 enero 2018 9:25
SINC

El insomnio es uno de los trastornos que pueden ocurrir durante el embarazo. Un estudio liderado por la Universidad de Granada subraya que el 64% lo sufre durante el tercer trimestre. Este problema, además de afectar a la calidad de vida de las gestantes, es un factor de riesgo de hipertensión y preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, depresión, parto prematuro y cesáreas no planificadas. En la investigación participaron 486 mujeres embarazadas sanas de las provincias de Granada, Jaén, Huelva y Sevilla.

Un juego de cartas promueve hábitos de vida saludables entre los estudiantes
11 enero 2018 14:57
SINC

Una epidemia, basada en el sedentarismo y la mala alimentación, amenaza al planeta Tierra. Este es el ambiente del que parte el juego de cartas, denominado Mortal Virus, que ha sido adaptado por profesores de la Universidad de Granada al área de Educación Física. El objetivo es atraer la atención y favorecer la toma de conciencia, el conocimiento y la mejora de los hábitos de vida entre los alumnos.

Los hombres de países ricos son cada vez más altos por la dieta rica en nitrógeno y fósforo
3 enero 2018 12:01
SINC

Un equipo del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales explica en un estudio que hay una diferencia de altura de 23 cm de media entre los países con un PIB más alto y los que lo tienen más bajo. Esta diferencia ha crecido 1,5 cm los últimos 30 años. La explicación está en que la dieta rica en productos de origen animal y más variada asegura que los países ricos reciban prácticamente el doble de kilos de nitrógeno y fósforo al año que los países pobres.