sexo

El despertar sexual en la pubertad depende de señales enviadas desde el cerebro. / Fotolia
‘Semáforos’ en el sistema nervioso regulan el despertar sexual en la pubertad
18 noviembre 2015 10:16
UCO

Uno de cada diez mil individuos padece hipogonadismo congénito, una alteración que causa infertilidad, problemas en el crecimiento y alteraciones psicológicas. Un equipo internacional de expertos en salud sexual y reproductiva, en el que participan científicos de centros cordobeses, ha definido los mecanismos genéticos de esta enfermedad, además de los factores ambientales que interfieren en la maduración de sus circuitos cerebrales.

El mecanismo de los hongos para infectar plantas, una cuestión de sexo
27 octubre 2015 9:11
UCO

¿Cómo infectan los hongos parásitos a las plantas del tomate? Es una pregunta que preocupa a millones de agricultores. Pero un equipo de la Universidad de Córdoba ha descubierto el mecanismo: estos patógenos utilizan la misma ruta para detectar señales sexuales como guías para localizar las tomateras, es decir, que para alcanzar las raíces de las plantas y comenzar la colonización, emplean el mismo proceso que para reproducirse.

Con una buena voz, ¿quién necesita grandes testículos?
22 octubre 2015 18:00
SINC

El potente rugido del mono aullador de América, que fascinó a Darwin, es su arma de seducción y de defensa: atrae a las hembras para el apareamiento y ahuyenta a sus rivales a kilómetros de distancia. Ahora, un nuevo estudio revela que los dueños de los aullidos más poderosos poseen gónadas de menor tamaño, y viceversa. No se puede tener todo en la vida, tampoco a la hora de competir sexualmente.

La píldora rosa enfrenta a los expertos
‘Viagra femenina’, el polémico objeto del deseo
29 agosto 2015 8:00
Laura Chaparro

Esperada por muchas mujeres, la Administración de Fármacos y Medicamentos de EE UU daba luz verde hace unos días a la comercialización de Addyi, el primer fármaco dirigido a despertar el deseo sexual femenino. El medicamento se dirige a mujeres premenopáusicas que padezcan el trastorno por deseo sexual hipoactivo, una dolencia inexistente para muchos expertos. Una de las participantes en el ensayo clínico ha explicado a Sinc su experiencia.

Los escarabajos que practican más sexo son más inseguros
10 marzo 2015 17:10
SINC

Un estudio publicado en la revista Evolution ofrece evidencias de que el estatus social de los escarabajos enterradores macho está sujeto a la frecuencia con la que se aparean. Sus conclusiones afirman que cuanto más sexo practican más inseguros son.

Las bacterias intestinales podrían cambiar nuestro comportamiento
Con el cerebro en las tripas
6 marzo 2015 8:00
Julia García

Desde el nacimiento, millones de bacterias empiezan a colonizar nuestro intestino. Desempeñan un papel fundamental para mantener la salud física pero, además, podrían tener mucho que decir en la personalidad. Modifican el estado emocional, influyen sobre la memoria, el estado de ansiedad e incluso serían clave a la hora de elegir compañía sexual, como apuntan estudios con animales. Sin ellas no seríamos quien somos.

Los neandertales dividían las tareas por sexos
18 febrero 2015 13:15
SINC

Los grupos de neandertales dividían algunos de sus trabajos según el sexo después de cazar. Eso es lo que prueban las diferentes estrías en los dientes femeninos y masculinos de individuos adultos hallados en los yacimientos de El Sidrón (Asturias), L’Hortus (Francia) y Spy (Bélgica). Este rasgo de comportamiento se asociaba hasta ahora solo a los Homo Sapiens.

Juan Moreno Klemming, investigador de aves en el CSIC
“Sin selección sexual el mundo sería bastante más gris”
7 diciembre 2014 9:00
Eva Rodríguez

Con el único objetivo de ligar y reproducirse, las aves se exhiben, cortejan y compiten con estrategias de lo más inverosímiles; y hay científicos, como Juan Moreno Klemming, que son expertos en el tema. Pero el atractivo sexual no siempre las beneficia: cuanto mayor es su belleza, más probabilidades tienen de acabar con sus plumas en un sombrero, lo que favorece su extinción. Lo ha explicado en el Congreso Español de Ornitología, organizado estos días en Madrid por SEO/BirdLife.

 La feminización médica se ve drásticamente frenada por una falta de representación de la mujer en los puestos de responsabilidad hospitalaria. / Fotolia
Solo el 8% de las médicas alcanza puestos de responsabilidad en hospitales
23 octubre 2014 9:46
Gaceta Sanitaria

Un estudio publicado en Gaceta Sanitaria ha analizado el avance de las mujeres en su reconocimiento profesional durante un período de 13 años. Las conclusiones ponen de relieve que la feminización médica se ve drásticamente frenada por una falta de representación de la mujer en los puestos de responsabilidad hospitalaria.