sexo

Han trabajado en una pingüinera de la península antártica
El desgaste físico de los pingüinos ante la crianza tiende a variar según su sexo
31 mayo 2017 10:24
SINC

Una investigación con participación española contradice la creencia de que, en pingüinos, el desgaste que genera la crianza es igual en ambos sexos. En realidad, las hembras tienden a padecer más estrés cuando crían dos pollos frente a los machos que parecen sufrir más cuando solo crían uno. Según sus resultados, machos y hembras tienen formas muy distintas de afrontar la crianza.

Salusex-Unisexsida
El 10% de los adolescentes que usa internet con fines sexuales está en riesgo
17 abril 2017 12:51
SINC

Dos universidades españolas han creado la primera plataforma digital hispana de evaluación y tratamiento on line de la adicción al cibersexo. Esta herramienta va a facilitar que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pueda realizar una primera autoevaluación para conocer si presenta un perfil de riesgo clínico o un uso meramente recreativo.

La obsesión por el sexo mata a los machos de estas serpientes
9 abril 2017 8:00
SINC

La temporada de apareamiento de la serpiente jarretera es frenética, sobre todo para los machos, protagonistas del #Cienciaalobestia, que durante varias semanas dedican toda su energía a la reproducción. El resultado es que envejecen más rápido y mueren antes y en peores condiciones que las hembras, que priorizan a corto plazo su bienestar al éxito reproductivo.

Nuevo método para conocer el sexo de las tortugas marinas
2 abril 2017 8:00
SINC

¿Niño o niña? El sexo de las tortugas es difícil de identificar por su anatomía, pero esta tarea es esencial para conservar y preservar a estos animales. Un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado un nuevo método para determinar con mayor exactitud el sexo de las crías de tortugas marinas, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia.

Un ancestro de los cocodrilos paría crías vivas hace 245 millones de años
14 febrero 2017 17:00
SINC

El fósil de un reptil del Triásico medio, que conserva una cría en su interior, supone la primera evidencia de un arcosauromorfo –al que pertenecen dinosaurios, aves y cocodrilos– que daba luz a crías vivas en lugar de poner huevos. El nacimiento en vivo era desconocido en este grupo.

Preservativos de grafeno, hidrogel y adherentes buscan financiación
El condón del futuro se hace esperar
14 febrero 2017 8:00
Marta Palomo

Son baratos, no necesitan prescripción médica, su producción anual alcanza los miles de millones y no hay rincón en el mundo donde no se conozcan. Pese a eso, las cifras sobre nuevas infecciones por VIH y embarazos no deseados delatan cada año que el preservativo está infrautilizado. Tras 50 años sin novedades, diseñadores, científicos y sexólogos exploran nuevos materiales y estrategias para mejorar este producto y potenciar su uso.

Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo
1 enero 2017 8:00
SINC

Cuando la hembra de pez payaso desaparece del seno familiar, compuesto por la madre, el padre y las crías, el macho, protagonista de #Cienciaalobestia altera sus niveles de hormonas para transformarse en una hembra y restaurar el equilibrio para la supervivencia de las poblaciones. Así lo afirma un estudio que ha analizado las alteraciones que se producen a nivel molecular en respuesta a condiciones ambientales cambiantes.

Ilustración medieval de niños jugando con un caballito y una pelota. / ÖNB-Biblioteca Nacional de Austria 12820, fol. 182r, c. 1484-1486.
¿Qué juguetes tenían los niños y niñas medievales?
21 diciembre 2016 11:53
UCM

Caballos de madera, muñecas, sonajeros y pajarillos eran los cuatro juguetes más populares en la Edad Media, cuatro objetos que podemos encontrar hoy en día en la habitación del cualquier menor. Con el estudio de fuentes documentales, representaciones pictóricas y restos arqueológicos, una historiadora de la Universidad Complutense de Madrid ha reconstruido cómo se utilizaban estos juegos en aquella época. La clase social y si eran niños o niñas marcaba importantes diferencias.

Historia de la humanidad escrita en los virus
El sexo con neandertales nos trajo un papiloma y un cáncer
20 octubre 2016 8:00
Jesús Méndez

Los humanos modernos que salieron de África tuvieron relaciones sexuales esporádicas con los neandertales. Así fue como intercambiamos genes y algo más: una nueva investigación apunta a que los humanos arcaicos nos legaron también un tipo agresivo de papilomavirus que puede provocar tumores de cuello de útero, pene, ano, vulva o vagina.

Laboratorios de investigacion de la Universitat Jaume I de Castelló. UJI.
La investigación biomédica, sesgada hacia la biología masculina
6 septiembre 2016 11:16
UJI

Un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I apunta que las diferencias de género son fundamentales para estudiar y tratar enfermedades, entre ellas, las adicciones. Según los resultados, las mujeres presentan más vulnerabilidad a las drogas.