sexo

La falta de apoyo legal pone en peligro la salud de los transgénero
17 junio 2016 19:00
SINC

Crear políticas que garanticen reconocimiento a las personas transgénero es esencial para su salud y bienestar,según la revista The Lancet. El estigma social y la desinformación sobre este colectivo pone en peligro la salud mental y física, y se ven agravados por la falta de políticas que respalden su condición sexual.

Una pubertad temprana puede influir en la precocidad sexual y en la edad a la que se tendrá el primer hijo. / Fotolia
La edad de iniciación sexual tiene que ver con los genes
18 abril 2016 17:00
SINC

Un nuevo estudio revela que la secuencia genética de una persona está relacionada con la edad en la que entra en la pubertad, en su precocidad sexual e incluso en el número de hijos que tendrá. Además, el trabajo recuerda que una pubertad muy temprana puede ocasionar problemas de salud en el futuro.

Los dinosaurios elegían pareja por el tamaño de sus cuernos y crestas
14 enero 2016 1:00
SINC

Durante mucho tiempo los paleontólogos han supuesto que las estructuras ornamentales óseas que aparecen sobre las cabezas fósiles de algunas especies de dinosaurios, como los protoceratops, les permitían mostrar estatus social y crear atracción sexual. Ahora, un equipo de científicos británicos confirma por primera vez que cuernos y crestas en la cabeza les ayudaban a encontrar pareja.

Primera evidencia del cortejo entre dinosaurios
Los dinosaurios realizaban juegos previos al sexo
7 enero 2016 15:03
SINC

Los dinosaurios tenían conductas de apareamiento similares a las aves modernas. Así lo prueban los raspones descubiertos en rocas de hace 100 millones de años en Colorado (EE UU) por el equipo del paleontólogo Martin Lockley. Es la primera evidencia física de ceremonias de cortejo entre estos reptiles.

Prácticas de riesgo
El 46% de los hombres practica ‘bareback’ en sus relaciones homosexuales
17 diciembre 2015 11:41
Gaceta Sanitaria

El ‘bareback’ implica la penetración anal realizada sin condón de manera intencional. Se trata de la práctica de riesgo que realiza casi la mitad de los hombres que mantienen relaciones homosexuales, según un estudio publicado este mes en la revista Gaceta Sanitaria. Son los menores de 24 años y los que viven en pareja los que presentan hasta tres veces mayor riesgo de llevar a cabo esta práctica.

Denuncias de ‘neurosexismo’ en los estudios científicos
Mujeres y hombres... y sus cerebros
5 diciembre 2015 6:00
Núria Jar

A los científicos les encanta preguntarse por lo que es innato y lo que es adquirido. El género no se escapa de esta discusión. Algunos investigadores ya han advertido de los peligros del sexismo en estudios que buscan distinciones entre los cerebros masculinos y femeninos, a pesar de que las evidencias disponibles aún son enclenques.

Psiquiatría
Fotografía
Mujeres y hombres y sus cerebros
5 diciembre 2015 6:00
Wearbeard

¿Por qué se publican tantas investigaciones que tratan de dilucidar si los cerebros de mujeres y hombres son diferentes por naturaleza? Ya se han puesto en tela de juicio muchos estudios que evalúan las diferencias entre sexos aparentemente de forma objetiva. / Imagen: Wearbeard | Sinc

El despertar sexual en la pubertad depende de señales enviadas desde el cerebro. / Fotolia
‘Semáforos’ en el sistema nervioso regulan el despertar sexual en la pubertad
18 noviembre 2015 10:16
UCO

Uno de cada diez mil individuos padece hipogonadismo congénito, una alteración que causa infertilidad, problemas en el crecimiento y alteraciones psicológicas. Un equipo internacional de expertos en salud sexual y reproductiva, en el que participan científicos de centros cordobeses, ha definido los mecanismos genéticos de esta enfermedad, además de los factores ambientales que interfieren en la maduración de sus circuitos cerebrales.

El mecanismo de los hongos para infectar plantas, una cuestión de sexo
27 octubre 2015 9:11
UCO

¿Cómo infectan los hongos parásitos a las plantas del tomate? Es una pregunta que preocupa a millones de agricultores. Pero un equipo de la Universidad de Córdoba ha descubierto el mecanismo: estos patógenos utilizan la misma ruta para detectar señales sexuales como guías para localizar las tomateras, es decir, que para alcanzar las raíces de las plantas y comenzar la colonización, emplean el mismo proceso que para reproducirse.

Con una buena voz, ¿quién necesita grandes testículos?
22 octubre 2015 18:00
SINC

El potente rugido del mono aullador de América, que fascinó a Darwin, es su arma de seducción y de defensa: atrae a las hembras para el apareamiento y ahuyenta a sus rivales a kilómetros de distancia. Ahora, un nuevo estudio revela que los dueños de los aullidos más poderosos poseen gónadas de menor tamaño, y viceversa. No se puede tener todo en la vida, tampoco a la hora de competir sexualmente.