sistema solar

La sonda Cassini observó las plumas de agua helada y vapor en la luna Encelado
Los granos de hielo emitidos por lunas extraterrestres podrían llevar señales de vida
22 marzo 2024 19:00
Enrique Sacristán

Si las gotas de agua helada que salen de los océanos interiores de Encélado y Europa tienen restos de material celular, se podrían identificar con los instrumentos que llevarán misiones como Europa Clipper de la NASA, que despega este otoño. Así lo revela un experimento realizado por investigadores de EE UU y Alemania.

Ilustración de un asteroide próximo a Marte
Descrito un nuevo asteroide troyano que comparte órbita con Marte
21 marzo 2024 11:44
SINC

El asteroide 2023 FW14 descubierto el año pasado acompaña al planeta rojo, posiblemente durante unos pocos millones de años, en su viaje alrededor del Sol, precediéndole en su órbita. Astrónomos españoles lo han confirmado con la ayuda del Gran Telescopio Canarias.

Ilustración de la luna Mimas de Saturno
Nuevas evidencias de un océano bajo la gélida superficie de Mimas
7 febrero 2024 17:00
Enrique Sacristán

Los movimientos de la órbita de esta luna de Saturno, registrados por la sonda Cassini, indican la presencia de un océano subsuperficial, contradiciendo las teorías de que su interior es completamente sólido. La que algunos llaman ‘estrella de la muerte’ se suma así a otros cuatro satélites con un océano global: Europa, Ganímedes, Titán y Encélado.

Recreación artística de la misión EnVision en Venus
La Agencia Espacial Europea aprueba EnVision, su gran misión a Venus
7 febrero 2024 10:52
SINC

Este año la ESA seleccionará al fabricante de la nave, que se lanzará en 2031 y comenzará a operar en 2035 en el gemelo de la Tierra. Allí estudiará desde su núcleo a la atmósfera exterior, brindando nuevos datos sobre la historia, actividad geológica y el clima de este inhóspito planeta. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y la Universidad del País Vasco participan en uno de sus instrumentos.

Representación de un asteroide cercano a la Tierra
Nuevos datos sobre un Arjuna, un asteroide que podría chocar sin peligro contra la Tierra
16 enero 2024 16:33
SINC

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias han analizado 2023 FY3, miembro de un grupo de asteroides que sigue trayectorias similares a las de nuestro planeta. Los resultados sugieren que podría colisionar contra él en los próximos 100 años, aunque por su tamaño, unos 5 metros, no se considera una amenaza.

En los confines del sistema solar se podría hallar algún planeta desconocido
Nuevas pistas sobre posibles planetas desconocidos en el sistema solar
1 enero 2024 8:00
Enrique Sacristán

Al igual que Júpiter y Saturno perturban objetos del cinturón de asteroides, y Mercurio y Venus lo hacen sobre otros más cercanos al Sol, uno o dos planetas nunca observados podrían estar influyendo en los cuerpos helados del cinturón de Kuiper. Así lo sugieren los cálculos estadísticos de dos astrónomos españoles. Su estudio se suma a otros recientes en busca de estos mundos cercanos.

Didier Queloz
Didier Queloz, Premio Nobel de Física en 2019
“Estamos en los inicios de la exploración acerca de cómo la materia se transforma en algo vivo“
15 diciembre 2023 8:00
Analía Iglesias

El astrofísico suizo mide el balanceo de las estrellas para detectar el paso de planetas que se encuentran muy lejos del sistema solar. Este catedrático en Cambridge y en Zúrich encendió la mecha de la 'revolución de los exoplanetas', como él la llama, y sigue buscando algún mundo parecido a la Tierra, lo que podría explicar nuestros propios orígenes. En esta entrevista, habla con pasión de su oficio.

Asteroide Dinkinesh y su pequeña ‘luna’ emergiendo detrás
La misión Lucy de la NASA descubre dos asteroides donde se pensaba que había uno
3 noviembre 2023 8:51
SINC

En su camino hacia los enjambres troyanos de Júpiter, la nave sobrevoló uno de los objetos del cinturón principal de asteroides: Dinkinesh, y resulta que en realidad eran dos, una pareja. El más grande mide aproximadamente 790 m de ancho y el pequeño, que se mueve alrededor, unos 220 m.

La heterogeneidad del manto terrestre podría ser un vestigio de la formación de la Luna
1 noviembre 2023 18:00
SINC

Una enorme colisión entre el antiguo protoplaneta Theia y la Tierra primigenia –Gaia– hace unos 4.500 millones de años podría haber formado distintas regiones en la capa intermedia de nuestro planeta, según sugiere un estudio internacional que ha utilizado simulaciones por ordenador y que destaca en su portada la revista Nature.

Cápsula de retorno de muestras de la misión OSIRIS-REx
Aterrizan las muestras del asteroide Bennu
25 septiembre 2023 11:40
SINC

El contenedor con 250 gramos de material recogido en el desierto de Utah (EE UU) viaja este lunes al Centro Espacial Johnson de la NASA para su análisis. Los resultados ayudarán a científicos de todo el mundo a comprender mejor el origen de nuestro sistema solar y los ingredientes de la vida, además de aportar información de interés en la defensa planetaria.