sistema solar

OSIRIS se adentra en la atmósfera del cometa 67P
24 mayo 2018 12:31
SINC

Cuando el sol incide sobre el irregular y bilobulado cometa 67P surgen brillantes chorros de gas y polvo en su tenue atmósfera exterior. Un equipo internacional de investigadores, con participación del Centro de Astrobiología, ha analizado este proceso con el instrumento OSIRIS de la sonda europea Rosetta.

El asteroide exiliado en los confines del sistema solar
9 mayo 2018 12:00
SINC

Un equipo de astrónomos ha descubierto un extraño asteroide rico en carbono, denominado 2004 EW95, el primero de su tipo confirmado en la periferia del sistema solar. Probablemente se formó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, pero luego fue lanzado a miles de millones de kilómetros hasta su hogar actual, en el cinturón de Kuiper.

Un meteorito esconde diamantes de un planeta perdido
17 abril 2018 17:00
SINC

En 2008 se encontró un meteorito en el desierto de Nubia, en Sudán, con incrustaciones de diamante. Ahora investigadores europeos han analizado sus cristales y han comprobado que esa roca extraterrestre procede de un protoplaneta con un tamaño superior a Mercurio que existió en el primitivo sistema solar.

Kubrick, Nemo y Dorothy inspiran nuevos nombres en una luna de Plutón
13 abril 2018 13:31
SINC

La Unión Astronómica Internacional ha aprobado los nombres de una docena de cráteres, valles y montes de Caronte, la luna más grande de Plutón. Los términos fueron propuestos por el equipo de la misión New Horizons de la NASA e incluyen algunos tan conocidos como el del cineasta Stanley Kubrick, el escritor Arthur C. Clarke, el capitán Nemo o el personaje de Dorothy Gale de El mago de Oz, además de barcos fantasma y mitológicos.

Nuevas pruebas del paso de la estrella de Scholz
Una estrella perturbó a cometas del sistema solar en la prehistoria
19 marzo 2018 8:17
Enrique Sacristán

Hace unos 70.000 años, cuando la especie humana ya estaba sobre la Tierra, una pequeña estrella rojiza se aproximó a nuestro sistema solar y perturbó gravitatoriamente a cometas y asteroides. Astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid han comprobado que el movimiento de algunos de estos objetos todavía está marcado por aquel encuentro estelar.

El asteroide de Halloween prepara su regreso en 2018
31 octubre 2017 8:19
Enrique Sacristán

Queda un año para que vuelva a aproximarse a la Tierra el asteroide 2015 TB145, como ya lo hizo en 2015 alrededor de la noche de Halloween, una ocasión que no desaprovecharon los astrónomos para estudiar sus características. Este oscuro objeto tiene un tamaño de entre 625 y 700 metros, su periodo de rotación ronda las tres horas y, bajo determinadas condiciones de iluminación, su aspecto recuerda al de una calavera humana.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve
11 julio 2017 10:21
Enrique Sacristán

El año pasado se anunció la existencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar, pero después esta hipótesis se ha puesto en entredicho al detectarse sesgos en los datos observacionales. Ahora astrónomos españoles han utilizado una novedosa técnica para analizar las órbitas de los llamados objetos transneptunianos extremos, y vuelven a insistir en que algo los perturba: un planeta situado a entre 300 y 400 veces nuestra distancia al Sol.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La Luna se formó por la unión de ‘lunitas’, según un nuevo modelo
10 enero 2017 11:55
Raluca Rufu et al./NatureGeoscience

Nueva teoría sobre el origen de la Luna