sostenibilidad

A partir de moléculas sencillas y CO2 pueden sintetizarse valiosos fármacos
Cómo sintetizar antivirales de forma sostenible con moléculas sencillas
13 enero 2017 11:15
SINC

Científicos del Instituto Catalán de Investigación Química han sintetizado unos ‘ladrillos químicos’, llamados carbonatos cíclicos, que pueden transformarse fácilmente en valiosos fármacos, como los antigripales. La materia prima la constituyen compuestos sencillos y el CO2, un gas de efecto invernadero que se puede así transformar.

Bolsitas de edulcorante
Nuevo método para producir edulcorantes más baratos y sostenibles
7 diciembre 2016 13:30
ICIQ

Los polialcoholes se usan en muchos productos alimenticios, especialmente en chicles y caramelos, porque endulzan previniendo la formación de caries. Ahora investigadores del instituto ICIQ en Tarragona, junto al ETH de Suiza, han diseñado un nuevo proceso para obtener edulcorantes como el manitol y el ribitol a partir de sustratos baratos, renovables y fácilmente accesibles.

Katherine Richardson, presidenta del Centro de Ciencias de la Sostenibilidad
“La gestión del clima es urgente para salvarnos a nosotros, no al planeta”
16 noviembre 2016 12:30
Eva Rodríguez

Vivimos en el Antropoceno, o la era geológica dominada por el hombre que moldea el planeta a su antojo. Katherine Richardson, presidenta del Centro de Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) participó hace unos días en la conferencia Falling Walls de Berlín donde aprovechó para hablar de este término, Donald Trump, el cambio climático y los límites planetarios que marcarán la supervivencia de los seres humanos en la Tierra.

Más de un tercio de la población prima la sostenibilidad sobre el crecimiento
8 noviembre 2016 10:06
UAB

Un 37% de los españoles preferiría ignorar o detener el crecimiento económico para lograr la sostenibilidad ambiental. Ésta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona mediante una encuesta a un millar de personas. El trabajo ha sido publicado en la revista Global Environmental Change.

Cómo evaluar la sostenibilidad de las plantaciones forestales
17 octubre 2016 12:10
UPM

Una investigación liderada por la Universidad Politécnica de Madrid propone una metodología para establecer un ranking de sostenibilidad de las plantaciones forestales que integra las preferencias de los agentes relacionados con su gestión. Para ello, se seleccionaron 48 plantaciones forestales situadas en Galicia. Los resultados indican, por ejemplo, que cuanto mayor sea la superficie de eucalipto en cada plantación y la distancia a las fábricas de celulosa, menor es la sostenibilidad.

Ciencias de la Vida
Infografía explicativa sobre la distribución de la superficie forestal en España. / Efe
Fotografía
Navarra, La Rioja y Castilla y León, regiones con más certificaciones forestales
31 agosto 2016 9:10
Efe

Infografía explicativa sobre la distribución de la superficie forestal en España. / Efe

Nuevos fertilizantes de micronutrientes más eficaces y sostenibles
Nuevos fertilizantes de micronutrientes más eficaces y sostenibles
12 julio 2016 9:00
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid diseñan fertilizantes de micronutrientes “todo en uno” más eficaces y sostenibles con el medio ambiente. Utilizando dos nuevos agentes quelantes, o,p-EDDHA y EDDS, junto con hierro, manganeso, zinc y cobre, han conseguido mejorar las deficiencias de cultivos establecidos en medios con alto pH.

La zona en penumbra de los océanos podría alimentar al mundo
18 marzo 2016 8:40
SINC

Entre 200 y 1.000 metros de profundidad vive una comunidad de peces, calamares y crustáceos, cuya biomasa sobrepasa todas las capturas de las pesquerías actuales. Esta zona en penumbra de los océanos contiene hasta el 90% de la biomasa total de peces de los océanos. Según un equipo internacional de científicos, liderado por un investigador vasco, se estima que existe el equivalente a 1,3 toneladas de peces por persona, por lo que el interés pesquero en esta zona podría aumentar. Sin embargo, los científicos temen que se llegue a una 'fiebre del oro' sin regulación.

Gary T. Gardner, investigador del Worldwatch Institute
“Una ética de bajo crecimiento económico disminuiría las emisiones de CO2”
7 noviembre 2015 9:00
Eva Rodríguez Nieto

A menos de un mes de la celebración en París de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio Climático, el Worldwatch Institute ha publicado su informe anual La situación del Mundo 2015: Un mundo frágil. La escasez de recursos agrícolas, el fracking, las migraciones para adaptarse al clima y el crecimiento económico desmedido son cuestiones abordadas por esta publicación, que codirige el investigador Gary T. Gardner.