supervivencia

Identifican un gen esencial para la supervivencia de las plantas
18 enero 2019 12:01
SINC

Un equipo de la Universidad de Málaga ha descubierto que el gen ADT2 es esencial en los vegetales para producir aminoácido fenilalanina, un compuesto que determina el color y olor a las flores, confiere propiedades medicinales en algunas plantas y aporta resistencia a la madera, y por lo tanto condiciona su supervivencia.

Dr.Toni Celià-Terrassa, responsable del Laboratorio de Propiedades de las Células Madre Cancerosas y Metástasis del IMIM
Un mecanismo para la supervivencia y función de las células madre de la mama
18 mayo 2018 13:00
SINC

El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha participado en un estudio sobre el nicho en el cual se alojan las células madre de la mama y el sistema que utilizan para mantener sus capacidades. El trabajo, publicado en Science, revela que el siguiente paso será analizar si estos mecanismos se reproducen también en las células madre cancerosas. Si es así, se podría abrir la puerta a encontrar tratamientos para evitar la expansión de los tumores y la aparición de resistencias a los medicamentos.

 Albatros en la costa
El cambio climático amenaza la supervivencia de las aves marinas
11 abril 2018 8:10
SINC

Encontrar alimento para criar a los polluelos puede ser una misión cada vez más difícil para las aves marinas debido a los efectos del cambio global. Así lo constata un nuevo estudio, con participación de la Universidad de Barcelona, que ha analizado los patrones de reproducción de 62 especies de aves marinas de 1952 a 2016.

Las estrategias de las hembras de alce para huir de los cazadores
18 junio 2017 8:00
SINC

Las hembras de alce adultas, protagonistas de #Cienciaalobestia, son capaces de desarrollar estrategias para esconderse de los cazadores. Según un nuevo estudio, a partir de los 10 años de edad, estos cérvidos aprenden a evitar a sus predadores humanos moviéndose y desplazándose a terrenos más inaccesibles. Además, los científicos han descubierto que el mamífero es capaz de diferenciar entre un arco y un rifle, adaptando su forma de protegerse a las distintas temporadas de caza.

La salud sexual, preocupación de los adolescentes que han sufrido cáncer
21 julio 2016 8:19
URV

Un nuevo estudio ha fijado cuáles son las necesidades de los adolescentes después de someterse a un tratamiento oncológico. Los afectados coinciden en que estar bien físicamente y emocionalmente, volver a sentirse “normal” socialmente y emprender una vida libre de la enfermedad, son las principales necesidades.

La longevidad en el norte y el sur de España muestra desigualdades extremas
16 febrero 2016 12:00
SINC

Un nuevo estudio sobre la supervivencia en la vejez en Europa muestra que España es un país de contrastes. Las poblaciones del norte español, Madrid y Salamanca baten récords de edad, mientras algunas zonas del sur presentan los índices más bajos del continente. Las diferencias socioeconómicas pueden ser parte de los motivos.

Desigualdades en el diagnóstico y el acceso a las terapias
Cáncer rico, cáncer pobre
30 enero 2016 8:00
Verónica Fuentes

La incidencia y mortalidad por cáncer están aumentando en todo el mundo, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde se ha mejorado la esperanza de vida. Pero no es lo mismo tener un cáncer en Europa que en África. Los últimos estudios revelan la enorme desigualdad en las cifras de supervivencia tras la enfermedad entre los países con mayor nivel de desarrollo y los más empobrecidos, donde falta prevención, tratamiento y cuidados paliativos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La endogamia en los gorilas de montaña, clave para su supervivencia
10 abril 2015 9:59
SINC

Una familia de gorilas de montaña de la cordillera volcánica de Virunga en la frontera entre Ruanda, Uganda y República Democrática del Congo. / Gorilla Doctors (UC Davis)

La esponja marina Mycale laevis abunda en arrecifes coralinos de mares tropicales y produce un vitelo heterogéneo con una mezcla de lípidos, proteínas e incluso glucógeno. Foto: Ana Riesgo (UB-IRBio)
Cómo sobreviven las esponjas marinas en latitudes antárticas y tropicales
7 abril 2015 9:54
UB

Investigadores de biología animal de la Universidad de Barcelona han identificado las estrategias de supervivencia de la esponja marina Mycale acerata, común en latitudes antárticas. Según el estudio, la esponja es capaz de producir un vitelo completamente lipídico que podría favorecer el desarrollo rápido de la larva y aumentar así las posibilidades de supervivencia de la especie en las frías aguas del océano Austral.