tecnología

Visor web de imágenes médicas 3Dicom Viewer.
Desarrollan un visor web de imágenes radiológicas para mejorar la telerradiología hospitalaria
15 febrero 2012 12:36
UJI

La empresa Cuatroochenta del Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I de Castellón, Espaitec, ha aplicado una nueva tecnología para la transmisión y visión on line de imágenes radiológicas que por primera vez permite conservar toda la información médica necesaria cuando se emplea la telerradiología en los centros sanitarios. La empresa ha realizado este desarrollo para 3Dicom Viewer, uno de los últimos sistemas comercializados por 3Dicom, firma dedicada a la implantación y soporte de sistemas de código abierto para el mundo de la medicina.

Captura del programa 'Eye On Earth'. Imagen: EEA
Un nuevo servicio en línea ofrece información ambiental y cartográfica
17 enero 2012 10:28
EEA / SINC

Eye On Earth es un nuevo programa que permite a los usuarios crear mapas y visualizar los datos en materia ambiental en directo. Este servicio global de información pública reúne grandes cantidades de datos sobre medio ambiente en un formato visual de gran alcance.

Innovación
El hollín que emite un motor que se alimenta con diésel no es el mismo que si es alimentado con biodiésel.
Fotografía
Desarrollan un método para estudiar el hollín que emiten los motores diésel
27 diciembre 2011 10:24
SINC

El hollín que emite un motor que se alimenta con diésel no es el mismo que si es alimentado con biodiésel.

El estudio se publica en la revista ‘Combustion and Flame’
Desarrollan un método para estudiar el hollín que emiten los motores diésel
27 diciembre 2011 10:08
SINC

Dos ingenieros industriales de la Universidad de Castilla La Mancha han comparado las emisiones de hollín del diésel y el biodiésel en cuanto a su composición, estructura y cómo afectan al filtro de partículas del motor. Los investigadores han demostrado por qué las emisiones de hollín son menores al utilizar biodiésel

Imagen: Éole
El estudio se publica en la revista ‘Psicothema’
Los emprendedores tecnológicos son más optimistas
20 diciembre 2011 10:37
SINC

Los emprendedores potenciales de base tecnológica son más optimistas que el resto de la población, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Almería. Uno de los objetivos de este estudio es servir como base en el diseño de programas de formación de futuros emprendedores, ya que, según los autores, un exceso de optimismo puede propiciar una gestión empresarial abocada al fracaso.

Cuantifica el número y la importancia de los cambios en las imágenes
Definen una escala para medir los retoques de Photoshop
28 noviembre 2011 21:00
SINC

El predominio de cuerpos y rostros retocados digitalmente en la moda y la publicidad originan falsos modelos de belleza que provocan problemas en la autoestima e incluso trastornos alimenticios. Los expertos consideran que debe advertirse del engaño, y para ello han creado una clasificación que indica la alteración que se ha realizado.

Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, CASEIB 2011
Presentan proyectos de diagnóstico precoz para cáncer de mama y enfermedad pulmonar obstructiva crónica
28 noviembre 2011 13:43
Fundació iBit

Estos dos proyectos de innovación tecnológica del ámbito de la salud están basados en la interoperabilidad: por un lado, el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama y, por el otro, el programa de seguimiento y diagnóstico precoz de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (MPOC). Ambos han sido presentados en el XXIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica CASEIB 2011

Joan Esteva de Sagrera, decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona
"La farmacia del siglo XXI no se parece en nada a la del siglo pasado"
3 noviembre 2011 16:55
Rosa Martínez

El catedrático Joan Esteva de Sagrera (Barcelona, 1948) es decano de la Facultad de Farmacia desde octubre de 2009. Doctorado en Farmacia en la UB con una tesis sobre Ramon Llull y Arnau de Vilanova, ha sido secretario de la Facultad durante más de diez años y director del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica durante cinco años. Esteva de Sagrera dirige asimismo el Museo de la Farmacia Catalana, creado en 1957 y ubicado en la misma Facultad, con un fondo histórico de más de dos mil objetos y colecciones emblemáticas de carteles de publicidad y de especialidades farmacéuticas antiguas.