tecnología

Herramientas de hueso
El hallazgo se publica en 'Journal of Human Evolution'
La Gran Dolina, en Atapuerca, fue un espacio 'multiusos'
3 mayo 2011 12:38
IPHES

Nuevas investigaciones avalan la complejidad de las sociedades prehistóricas. Un estudio de herramientas de hueso llevado a cabo por el Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES) evidencia que, además de acoger grandes campamentos, el nivel 10 de Gran Dolina (Atapuerca), con una antigüedad de unos 350.000 años, servía de refugio para los homínidos de manera ocasional.

Una de las sesiones del workshop
Investigan la evolución social con una perspectiva multidisciplinar
Las ciencias se unen para estudiar los orígenes de la cooperación humana
22 abril 2011 12:01
IPHES

Entender por qué somos cooperativos se considera esencial para saber hacia dónde vamos como especie. Con este fin han decidido aunar esfuerzos disciplinas tan diversas como las matemáticas, la economía, la primatología y la física. Expertos en estas materias han participado en un 'workshop' organizado por el Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES).

Xavier Serra, director del Grupo de Investigación de Tecnología Musical de la UPF
“La tecnología prioriza inconscientemente un tipo de música, la occidental”
11 marzo 2011 13:00
Eva Rodríguez

La tecnología musical es una materia poco reconocida en el ámbito científico, aunque existen varios trabajos que aúnan con éxito música y tecnología. SINC ha hablado con Xavier Serra, director del Grupo de Investigación de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), cuyo equipo ha logrado este año el reconocimiento de las prestigiosas “Advanced Grant” que otorga el Consejo Europeo de Investigación, por su proyecto CompMusic.

Celebración de la ‘Semana de Lluvia de Ideas sobre Computación con Membranas’
“Sevilla es la ‘meca’ de la computación con membranas”
4 febrero 2011 14:59
Elisabet Salmerón

Uno de los referentes en computación natural es Gheorghe Paun (Rumanía, 1950). A él se le atribuye el mérito de fundar la computación celular con membranas, área que investiga junto al grupo experto de la Universidad de Sevilla (US). SINC habla con él sobre la celebración de la Semana de Lluvia de Ideas sobre Computación con Membranas, evento que dedica esta edición al investigador rumano.

La tesis se ha presentado en la UPNA
Nuevas prestaciones de láseres podrían aplicarse en sensores de fibra óptica
14 enero 2011 7:59
UPNA

La ingeniera de telecomunicación Rosa Ana Pérez, profesora ayudante en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha diseñado y desarrollado una serie de láseres, que van desde varios centímetros de longitud hasta los 50 kilómetros, para su aplicación en el ámbito de los sensores de fibra óptica. El desarrollo de esta tecnología permite medir fácilmente parámetros como la temperatura o detectar diversos tipos de gases a distancias remotas.

Desarrollan un sistema para valorar el coste de las tecnologías de generación eléctrica
28 diciembre 2010 11:42
UPV/EHU

Hay cosas a las que es difícil poner precio. Cuando un gobierno debe decidir por qué tecnología apostar para la generación de electricidad, resulta difícil sumar aspectos abstractos como el medio ambiente, o bien los cálculos no se hacen correctamente. Con la intención de incluir el coste medioambiental y otros criterios, Macarena Larrea ha desarrollado el modelo matemático Electra II, que demuestra que considerar más criterios que el monetario cambia el ranking de las tecnologías más económicas.

Museos 2.0.: la tecnología al servicio del Arte
26 octubre 2010 10:43
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), de Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han creado Museos 2.0, una herramienta que favorece el acceso y catalogación de colecciones multimedia, y hace posible su exposición en salas virtuales. El proyecto nació para ser un punto de encuentro de artistas contemporáneos.

Tecnología en entornos urbanos para mejorar la calidad de vida en las ciudades
1 octubre 2010 12:13
IBV

La Asociación al Cuidado de la Calidad de Vida (CVIDA) ha presentado esta mañana el estudio Barreras a la introducción de tecnología orientada a la calidad de vida de las personas en los entornos urbanos, realizado por el Instituto de Biomecánica (IBV). El trabajo abre un debate acerca de la conexión entre las posibilidades de aplicación de la tecnología en el ámbito urbano y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, identifican sus necesidades y analiza las barreras como las inversiones elevadas o la dependencia de subvenciones con las que se han encontrado los gestores municipales al hacer uso de esta tecnología.

Investigan la relación de los jóvenes de hoy con las nuevas tecnologías
2 septiembre 2010 14:25
UPV/EHU

La socióloga Lucía Merino ha presentado en la UPV/EHU una tesis doctoral titulada Nativos digitales: una aproximación a la socialización tecnológica de los jóvenes. Considerando que los jóvenes de hoy en día son nativos de la denominada cultura digital, Merino ha ahondado en la relación de éstos con las nuevas tecnologías, y en cómo aprenden y se socializan mediante ellas. Con este trabajo, su autora ha querido establecer pautas que sirvan como base para seguir estudiando en el futuro a los denominados nativos digitales.

Investigadores UPNA  examinan vid
Una finca albergará más de 12.000 cepas
Conservan las variedades de vid Garnacha de Navarra con un banco de germoplasma
11 agosto 2010 8:31
UPNA

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra y el vivero Vitis Navarra son los principales promotores del proyecto “Recopilación, evaluación y constitución de un banco de germoplasma de variedades locales de vid”. El objetivo de esta iniciativa es recuperar y analizar todas variedades de uva Garnacha en Navarra y conservarlas las para el futuro.