tecnología

Joan Esteva de Sagrera, decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona
"La farmacia del siglo XXI no se parece en nada a la del siglo pasado"
3 noviembre 2011 16:55
Rosa Martínez

El catedrático Joan Esteva de Sagrera (Barcelona, 1948) es decano de la Facultad de Farmacia desde octubre de 2009. Doctorado en Farmacia en la UB con una tesis sobre Ramon Llull y Arnau de Vilanova, ha sido secretario de la Facultad durante más de diez años y director del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica durante cinco años. Esteva de Sagrera dirige asimismo el Museo de la Farmacia Catalana, creado en 1957 y ubicado en la misma Facultad, con un fondo histórico de más de dos mil objetos y colecciones emblemáticas de carteles de publicidad y de especialidades farmacéuticas antiguas.

Doñana, futuros posibles
22 septiembre 2011 17:14
UAM

Los “escenarios de futuro” son proyecciones que permiten visualizar los futuros posibles de un sistema complejo. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) promovieron la creación participativa de cuatro de estos escenarios en el Espacio Natural de Doñana con el objetivo de reflexionar sobre su sostenibilidad.

¿Cómo mejorar los protocolos informáticos de replicación de bases de datos?
7 septiembre 2011 9:47
Universidad Pública de Navarra

Hoy en día se manejan enormes cantidades de información que se guardan en bases de datos para poder acceder a ella posteriormente. José Ramón Juárez Rodríguez, ingeniero de telecomunicación, ha investigado en su tesis doctoral cómo mejorar los protocolos de replicación de bases de datos, unos sistemas que permiten almacenar información en diferentes lugares y que ésta llegue al usuario de un modo rápido y transparente. Además, garantiza que los datos estén siempre disponibles a pesar de posibles fallos de los servidores.

Un modelo matemático calcula la radiación solar recibida por un plano situado en cualquier tipo de entorno
2 agosto 2011 11:13
Universidad Pública de Navarra

Ana María Gracia Amillo, ingeniera agrónoma por la Universidad Pública de Navarra, ha elaborado un modelo matemático que calcula, en cortos intervalos de tiempo, la radiación solar recibida por un plano situado en cualquier tipo de entorno. Las aplicaciones de este trabajo ya han tenido sus frutos en el desarrollo de un programa informático que permite conocer cuál es la ubicación óptima de módulos fotovoltaicos o colectores térmicos en entornos urbanos.

Los cuerpos de policía se apuntan a las nuevas tecnologías
20 junio 2011 15:23
SINC

La creación de bases de datos integradas, el diseño de mapas delincuenciales o la integración en la redes sociales son algunos de los avances que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen a los cuerpos de policía europeos. Los datos se incluyen en el estudio COMPOSITE de la Unión Europea, que pretende analizar los cambios a gran escala que están experimentado todas las policías. Los datos españoles se han obtenido de los Mossos d’Esquadra.

Física
Fotografía
Desarrollan una nanoantena óptica que transforma luz en corriente
5 mayo 2011 0:00
Science/AAAS

Nanoantenas con nanovarillas de oro colocadas sobre una superficie de silicio bajo iluminación láser. Imagen: Science/AAAS