tecnología

Nueva Sala de prensa digital de la UPC
Renuevan en Cataluña una sala de prensa científica
7 octubre 2008 16:39
UPC

Con el inicio de curso, la Oficina de Medios de Comunicación de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) ha puesto en marcha una nueva sala de prensa digital con software libre, en tres idiomas, con más secciones, contenidos multimedia y servicios periodísticos vinculados a las ciencias técnicas.

La princesa Maha Chakri Sirindhorn. Foto: Wikipedia.
La Princesa de Tailandia visita el Instituto de Astrofísica de Canarias
15 septiembre 2008 13:55
IAC

Acompañada de cuatro astrónomos tailandeses, su objetivo es conocer los últimos avances en investigación e infraestructuras astronómicas. La visita incluye un recorrido por varios telescopios del Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma.

Máquinas y almas (II)
Fotografía
Máquinas y almas (II)
4 julio 2008 0:00
SINC/Museo Reina Sofía

Song for Julio, una obra de David Byrne y David Hanson. Byrne, más conocido por su faceta como músico al frente de la banda Talking Heads, se unió al fundador de Hanson Robotics, una empresa dedicada a la creación de robots antropomórficos, para elaborar el robot Julio, que canta una composición de David Byrne.

máquinas y almas
Fotografía
Máquinas y almas (I)
4 julio 2008 0:00
SINC/Museo Reina Sofía

Strandbeest (‘animales de playa’), una obra del holandés Theo Jansen. Este escultor cinético ha creado una nueva naturaleza conformada por esqueletos de animales hechos con tubos amarillos para instalaciones eléctricas, a los que pone en movimiento en las playas holandesas utilizando la fuerza del viento. En ‘Máquinas & almas’ se podrán ver cinco de estos animales.

Máquinas y almas (y III)
Fotografía
Máquinas y almas (y III)
4 julio 2008 0:00
SINC/Museo Reina Sofía

Wave Function, una obra del ‘artista científico’ Paul Friedlander. Este creador británico lleva más de 20 años investigando con diferentes tecnologías para hacer de la luz una materia maleable y flexible que pueda adquirir cualquier forma y volumen. Las ‘esculturas cinéticas de luz’ de Friedlander suelen hacer referencia a distintos aspectos de la ciencia moderna, desde la física cuántica hasta la teoría de cuerdas.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. Foto: SINC.
España, potencia mundial en investigación básica y desarrollo clínico de terapias avanzadas
30 junio 2008 13:20
SINC

En la inauguración de la III Conferencia Internacional de Terapia Celular y Medicina Regenerativa con sede en Barcelona, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha destacado que la Ley de Investigación Biomédica sitúa a España entre los países más progresistas y socialmente responsables en el ámbito de la investigación con células madre.

Imagen del superordenador Finis Terrae. Imagen: CESGA
La máquina está instalada en Santiago de Compostela
Arranca en Galicia ‘Finis Terrae’, uno de los superordenadores más potentes de Europa
12 junio 2008 10:56
CSIC

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo Montero, y el Consejero de Innovación e Industria de la Xunta de Galicia, Fernando Blanco, inauguran hoy en Santiago de Compostela Finis Terrae, uno de los supercomputadores de mayor memoria compartida de Europa. El sistema, ubicado en el Centro de Supercomputación de Galicia, cuenta con un sistema de almacenamiento jerárquico de 390.000 Gigabytes de disco duro y un millón de Gigabytes en librería robotizada de cintas.

El buque Sarmiento de Gamboa.
Hasta el 24 de mayo el barco permanecerá en Canarias
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa prueba sus equipos de profundidad en el archipiélago canario
21 mayo 2008 11:00
CSIC

El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su Unidad de Tecnología Marina, realizará durante esta semana (hasta el 24 de mayo) pruebas con sus equipos de profundidad en el archipiélago canario. Las tecnologías que se están poniendo a punto sirven para llevar a cabo muestreos verticales en el agua y alcanzan una profundidad de más de 5.000 metros.