tecnología

OSIRIS
Una escuela para tecnólogos de élite
21 noviembre 2008 12:39
José Gálvez

Cuando se habla de innovación inmediatamente se relaciona este concepto con los de competencia empresarial, nuevas tecnologías o con descubrimientos científicos. Sin embargo, los expertos opinan que para innovar basta con tener una buena idea. Formarse y prepararse a conciencia para ser el mejor en una actividad en auge como la de la instrumentación científica puede ser, sin duda, la mejor manera de empezar a tejer esa idea brillante. Ésta es la filosofía que persigue la Escuela Internacional de Instrumentación Avanzada (IScAI; por sus siglas en inglés, International School for Advanced Instrumentation). Toda una apuesta por formar a profesionales que puedan liderar y trabajar en proyectos internacionales y multimillonarios a los que sólo unos pocos, los mejor preparados, pueden acceder.

Un informe de la OCDE insta a los países a promover la ciencia y la innovación
29 octubre 2008 17:02
SINC / CORDIS

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado un informe que examina las políticas de ciencia, tecnología e innovación de sus países miembros y otros seis países (entre ellos China, Israel y Rusia) e insta a sus gobiernos a promover la ciencia y la innovación con el fin de generar crecimiento a largo plazo.

Ferran Sanz formará parte del comité científico de la Iniciativa Tecnológica conjunta de Medicamentos Innovadores
27 octubre 2008 9:46
UPF

Un organismo promovido conjuntamente por la Comisión Europea y la Federación Europea de la Industria Farmacéutica para impulsar la investigación farmacológica.

Nueva Sala de prensa digital de la UPC
Renuevan en Cataluña una sala de prensa científica
7 octubre 2008 16:39
UPC

Con el inicio de curso, la Oficina de Medios de Comunicación de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) ha puesto en marcha una nueva sala de prensa digital con software libre, en tres idiomas, con más secciones, contenidos multimedia y servicios periodísticos vinculados a las ciencias técnicas.

La princesa Maha Chakri Sirindhorn. Foto: Wikipedia.
La Princesa de Tailandia visita el Instituto de Astrofísica de Canarias
15 septiembre 2008 13:55
IAC

Acompañada de cuatro astrónomos tailandeses, su objetivo es conocer los últimos avances en investigación e infraestructuras astronómicas. La visita incluye un recorrido por varios telescopios del Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma.

Máquinas y almas (II)
Fotografía
Máquinas y almas (II)
4 julio 2008 0:00
SINC/Museo Reina Sofía

Song for Julio, una obra de David Byrne y David Hanson. Byrne, más conocido por su faceta como músico al frente de la banda Talking Heads, se unió al fundador de Hanson Robotics, una empresa dedicada a la creación de robots antropomórficos, para elaborar el robot Julio, que canta una composición de David Byrne.

máquinas y almas
Fotografía
Máquinas y almas (I)
4 julio 2008 0:00
SINC/Museo Reina Sofía

Strandbeest (‘animales de playa’), una obra del holandés Theo Jansen. Este escultor cinético ha creado una nueva naturaleza conformada por esqueletos de animales hechos con tubos amarillos para instalaciones eléctricas, a los que pone en movimiento en las playas holandesas utilizando la fuerza del viento. En ‘Máquinas & almas’ se podrán ver cinco de estos animales.

Máquinas y almas (y III)
Fotografía
Máquinas y almas (y III)
4 julio 2008 0:00
SINC/Museo Reina Sofía

Wave Function, una obra del ‘artista científico’ Paul Friedlander. Este creador británico lleva más de 20 años investigando con diferentes tecnologías para hacer de la luz una materia maleable y flexible que pueda adquirir cualquier forma y volumen. Las ‘esculturas cinéticas de luz’ de Friedlander suelen hacer referencia a distintos aspectos de la ciencia moderna, desde la física cuántica hasta la teoría de cuerdas.