Planta termosolar de Bokpoort, en Sudáfrica. / SENER
El CSIC y la empresa tecnológica Marsi Bionics han presentado hoy en rueda de prensa un exoesqueleto pediátrico que permite caminar a los niños con atrofia muscular espinal. Esta estructura podrá evitar la aparición de complicaciones asociadas a la pérdida de movilidad y se sitúa como una alternativa a la terapia de rehabilitación actual.
La neumonía provocó en 2015 casi un millón de muertes entre menores de cinco años. Un nuevo dispositivo calcula de forma automática las respiraciones por minuto de los pequeños para detectar posibles casos de una manera sencilla y eficiente. La herramienta ha sido diseñada por la Unidad de Innovación de la División de Abastecimiento de Unicef.
Suw Charman-Anderson es una de las mayores expertas en redes sociales en Reino Unido. Cansada de asistir a conferencias en las que no había ninguna mujer, decidió instaurar hace siete años el Día de Ada Lovelace para celebrar los logros femeninos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Charman-Anderson critica la cultura hipermasculina impuesta en entornos tecnológicos, con jornadas eternas de trabajo y un trato sexista, lo cual hace que ellas pierdan interés por este sector.
Las solicitudes españolas en la Oficina Europea de Patentes se situaron en 1.527 en 2015, lo que supuso un crecimiento del 3,8%, revirtiendo la tendencia negativa de los últimos años. El incremento fue superior a la media de los países de la UE. Sin embargo, España se mantiene alejada de los países europeos líderes en innovación, como Alemania, Francia y Holanda.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid han coordinado un estudio comparativo europeo que analiza cómo los menores, principalmente de entre seis y siete años, utilizan internet y los nuevos dispositivos digitales en el ámbito familiar. Los usan principalmente para jugar y ver dibujos animados y menos frecuentemente en tareas educativas. Se trata del primer informe comparativo de estas características en el que participa España.
Dos investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja y de la Universidad Católica de Colombia han llevado a cabo un estudio que apunta a tres factores como los principales causantes del mayor número de fracasos en proyectos en tecnologías de la información y la comunicación (TIC): la mala gestión del tiempo, de los costes y del alcance.