Este año, la tasa de donación de la Unión Europea (UE) de los 27 se eleva ligeramente (18.3 donantes por millón de población), aunque sigue sin cubrir más del 55% de las necesidades de órganos en Europa. A 31 de diciembre de 2009, cerca de 65.000 pacientes estaban en lista de espera para recibir un trasplante. España mantiene un año más la mejor nota al efectuarse el 17,5% de todas las donaciones de la UE.
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que las córneas biosintéticas pueden regenerar y reparar el tejido ocular dañado, así como restablecer la visión en los seres humanos. Estos resultados tan optimistas, publicados hoy en la revista Science Translational Medicine, pertenecen a un ensayo clínico de fase temprana que, de momento, cuenta sólo con diez pacientes.
Trasplante de córnea un año después, en el que se pueden observar los dos puntos.
Un equipo de científicos de la universidades de Yale y Durham (EE UU) ha desarmado un pulmón de rata y lo ha reconstruido con nuevas células para crear un pulmón funcional. Además, otro equipo de la Escuela Médica de Harvard, la Universidad de Harvard, y el Hospital Infantil Ingber de Boston ha creado un minipulmón del tamaño de una moneda con el que probar la toxicidad de los productos químicos.
La Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado la solicitud del Hospital La Fe de Valencia para realizar el primer trasplante de piernas doble del mundo. Cuando se efectúe esta intervención, en España se habrán realizado ya siete trasplantes experimentales de tejidos compuestos: tres bilaterales de manos, tres de cara y uno de piernas bilateral.
Un oncogén es un gen normal que, cuando muta, hace que una célula sana se convierta en una célula cancerígena. Un nuevo estudio, liderado por investigadores españoles, revela ahora que la activación del oncogén H-ras causa la fibrosis responsable de que la insuficiencia renal crónica progrese hasta necesitar diálisis o un trasplante.
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha admitido a trámite la solicitud de nueve hospitales que pretenden convertirse en centros de referencia del Sistema Nacional de Salud (SNS) para el trasplante renal cruzado. La designación tendrá que ser ratificada por el pleno del Consejo Interterritorial del SNS. De aprobarse, el Estado español tendría 48 unidades de referencia.