universo

Más de 30 millones de euros para proyectos científicos europeos coordinados desde España
6 noviembre 2020 13:40
SINC

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha anunciado los proyectos ganadores de las Synergy Grant 2020, unas ayudas destinadas a resolver problemas científicos excepcionalmente complejos. Entre ellos figuran la iniciativa de IMDEA Nanociencia para analizar la interacción de luz y materia en attosegundos, el estudio del CSIC sobre la influencia de los artefactos culturales en la mente humana y un experimento liderado por el DIPC y la Universidad del País Vasco para averiguar la naturaleza de los neutrinos.

Alicia Sintes, física teórica en la Universitat de les Illes Balears
“Es fascinante, las ondas gravitacionales nos descubrirán fenómenos que no podemos ni imaginar”
4 septiembre 2020 8:30
Mónica G. Salomone

Esta investigadora de la UIB, jefa del Grupo de Física Gravitacional, ha participado en la detección del agujero negro más masivo jamás observado hasta ahora, un hallazgo que obligará a revisar la teoría de cómo evolucionan y mueren las estrellas.

La fusión de dos agujeros negros en otro supermasivo desconcierta a la comunidad astrofísica
2 septiembre 2020 14:00
Sergio Guinaldo

Las colaboraciones científicas Virgo y LIGO han detectado el agujero negro más masivo jamás observado a través de ondas gravitacionales, formado a partir de la colisión de otros dos. Su origen es inexplicable.

Rápidos cambios en un agujero negro ayudarán a entender el origen de la radiación más energética del universo
18 agosto 2020 13:00
SINC

Un equipo de la Universidad de Valencia ha observado el agujero negro de la galaxia activa PKS1830-211 justo durante el suceso energético de rayos gamma más violento registrado en esa fuente. Los resultados de la investigación confirman las predicciones de los principales modelos.

Este anillo de luz es la galaxia más lejana similar a la nuestra
12 agosto 2020 17:00
SINC

Con la ayuda del telescopio ALMA en Chile, un equipo de astrónomos ha observado una galaxia muy distante que es sorprendentemente parecida a la Vía Láctea. Se llama SPT0418-47 y su luz distorsionada, observada gracias a una lente gravitacional o ‘efecto lupa’ de otra galaxia cercana, ha tardado 12.000 millones de años en llegar hasta la Tierra.

El mayor mapa 3D del universo jamás creado
20 julio 2020 14:13
SINC

Los astrofísicos del proyecto Sloan Digital Sky Survey (SDSS) han presentado, a través de más de 20 artículos científicos, las mediciones detalladas de más de dos millones de galaxias y cuásares. Los resultados cubren 11.000 millones de años de tiempo cósmico y llenan los vacíos más significativos en nuestra exploración de la historia del cosmos.

Listos los instrumentos del telescopio espacial europeo Euclid
13 julio 2020 13:09
SINC

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), que mapeará el universo en 3D y ayudará a investigar la materia y energía oscuras, ha superado un nuevo hito antes de su lanzamiento en 2022. Se han completado y entregado sus dos instrumentos, uno de ellos con una rueda de filtros ‘made in spain’, para integrarlos con el resto del telescopio en las instalaciones de Airbus en Toulouse (Francia).

Nuevo sensor fluorescente para estudiar los neutrinos y el origen del universo
22 junio 2020 17:00
SINC

Científicos del País Vasco han demostrado que es posible construir un sensor, basado en una nueva molécula fluorescente, capaz de detectar una desintegración clave para saber si un neutrino es o no su propia antipartícula. Descubrir esto podría aclarar por qué la materia triunfó sobre la antimateria en los albores del universo.

Iván Agulló, físico teórico en la Universidad Estatal de Luisiana (EE UU)
“No estamos seguros de que el universo comenzara en el Big Bang”
23 abril 2020 8:00
Enrique Sacristán

Aunque parezca increíble, del vacío pudo emerger el cosmos, que quizá no nació tras una gran explosión. Puede que en ese momento, hace 13.800 millones de años, lo que experimentara fuera un gran rebote tras un periodo de contracción. Desde entonces no deja de expandirse, hasta que termine sus días de forma aburrida y con el tiempo congelado. El autor del libro Más allá del Big Bang nos habla de estas teorías.

Ingeniería espacial
Fotografía