Equipos de varios centros españoles han desarrollado un antiviral de amplio espectro frente al coronavirus y al virus respiratorio sincitial que se basan en el chitosán, presente en los caparazones de cangrejos y camarones, entre otros.
La revista Science publica hoy una investigación, con participación española, sobre un nuevo método para obtener antígenos capaces de generar anticuerpos más potentes contra el virus respiratorio sincitial, que causa infecciones de los pulmones y en el aparato respiratorio. Su prevalencia es muy alta: la mayoría de los niños ya han sido infectados cuando rondan los 2 años.
Una vacuna que proteja frente a los virus respiratorios más graves y frecuentes en niños es posible. Un equipo internacional de investigadores ha dado un paso más para conseguir una inmunización eficaz frente al virus respiratorio sincitial y el metaneumovirus. Los resultados se publican en la revista EMBO Molecular Medicine.