SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

A falta de un ciervo, buenas son las nutrias, según los lobos de Alaska
29 enero 2023 8:00
SINC

Un grupo de investigadores ha descubierto la rapidez con que pueden cambiar su dieta habitual los lobos de Alaska, protagonistas de #Cienciaalobestia. Con la drástica disminución de su principal presa en una isla del archipiélago Alexander, los lobos pasaron a cazar nutrias marinas.

Moluscos-Jurásico-Portugal
Hallan fósiles de una nueva especie de moluscos del Jurásico en Portugal
27 enero 2023 10:39
SINC

Datado en hace 192 millones de años, Plesechioceras rochai es una nueva especie de ammonites. La investigación, liderada por la Universidad Complutense de Madrid, aporta evidencias de que los machos de algunas especies de estos cefalópodos tenían conchas de menor talla que las hembras. 

Resuelven un viejo problema de teoría de la computación a partir del estudio de la covid
27 enero 2023 10:30
SINC

Al inicio de la pandemia, un matemático de la Universidad Autónoma de Barcelona empezó a experimentar con modelos epidemiológicos. No logró mejorar las predicciones, pero resolvió una cuestión abierta desde la década de 1980 en informática teórica sobre las redes de Petri.

Descomposición de la membrana en una estructura similar a una vesícula en la bacteria Pseudomonas aeruginosa tratada con el antibiótico ciprofloxacina
Cómo mejorar los antibióticos y diseñar nuevos tratamientos antimicrobianos
27 enero 2023 9:41
SINC

Investigadores de España y Eslovenia han desarrollado un complejo triple donde el antibiótico ciprofloxacina se une al carbohidrato ciclodextrina a través de un aminoácido, la arginina. En este nuevo formato, el fármaco aumenta su eficacia, su estabilidad y reduce su toxicidad. 

células humanas con microtúbulos
Descubren el papel clave de una proteína para mantener esqueleto de las células
27 enero 2023 9:38
SINC

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona ha descubierto que la proteína ch-TOG es esencial en la iniciación y formación microtúbulos, unas fibras que forman parte del esqueleto de la célula.

restos de grandes herbívoros
Los restos de un santuario de caza confirman que los neandertales tenían capacidad simbólica
26 enero 2023 17:00
SINC

Una investigación de arqueólogos, paleontólogos y geólogos españoles demuestra que los cráneos de grandes herbívoros encontrados en el yacimiento de Pinilla del Valle, en Madrid, en un lugar conocido como Valle de los Neandertales, se utilizaban como trofeos de caza. Los restos tienen más de 40.000 años de antigüedad.

Concepción artística del planeta menor Cariclo y su sistema de anillos
El Webb analiza los anillos de Cariclo con gran precisión
26 enero 2023 12:52
SINC

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) lideró una campaña de observación con el telescopio espacial James Webb para captar las sombras de la luz estelar producidas por los finos anillos de este planeta menor. Observaciones posteriores han revelado que el hielo de agua cristalina domina el espectro de este objeto y sus anillos.