Hasta ahora se pensaba que los trocitos de cal que aparecían en el hormigón del Imperio romano eran fruto de mezclas descuidadas o materias primas de mala calidad, pero en realidad aportaron una capacidad de 'autocuración' a este milenario material, según un estudio internacional. El hallazgo podría tener aplicación en las construcciones modernas.
Un equipo científico español ha liderado un estudio sobre el glioblastoma, el tumor cerebral de peor pronóstico en adultos, y ha identificado el biomarcador ABCC3, que está relacionado con una peor supervivencia, una deficiente respuesta al tratamiento y que podría favorecer la reaparición de la enfermedad.
El nanosatélite catalán Menut y la cámara infrarroja DRAGO-2, desarrollada por IACTEC-Espacio desde Canarias, ya están orbitando alrededor de nuestro planeta tras su lanzamiento esta semana a bordo de un cohete Falcon 9. Ambos realizan observaciones de la Tierra.
Licenciado en Física y Humanidades, la NASA recuerda a Cunningham como un explorador. El piloto formó parte de la primera misión tripulada del proyecto Apolo, que allanó el camino al actual Programa Artemis.
Este nuevo enfoque de doble acción, diseñado por científicos del Hospital Brigham and Women's (EE UU) para eliminar tumores establecidos y entrenar al sistema inmunitario, busca erradicar el tumor primario y prevenir la reaparición del cáncer.
La gran mayoría de los europeos percibe la ciencia como la fuente de conocimiento más objetiva y veraz que, además de revelar aspectos fascinantes de la naturaleza y reducir las supersticiones, está ligada al progreso y la mejora de nuestra salud. Así lo refleja el estudio Cultura científica de la Fundación BBVA llevado a cabo mediante encuestas en España, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Investigadores de las universidades de Santiago de Compostela y de Vigo han constatado que las olas de calor en la península ibérica y Baleares son cada vez más intensas, especialmente en el oeste peninsular y las zonas montañosas, y que los eventos extremos aumentan en magnitud. Como resultado, puede elevarse la demanda energética y el riesgo de incendios.
Las personas adultas que se mantienen bien hidratadas parecen estar más sanas, desarrollar menos afecciones crónicas, como enfermedades cardiacas y pulmonares, y vivir más tiempo que las que no toman suficientes líquidos. Así lo revela un estudio de los Institutos Nacionales de Salud de EE UU, que relaciona los niveles de sodio en la sangre con indicadores de salud.
Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) utilizan bacterias modificadas genéticamente para que aprendan a decodificar mensajes. El objetivo es utilizar la naturaleza como un superordenador, creando redes neuronales de organismos vivos interconectados, como en la película Avatar.
En 2023 España ya tiene derecho a voto en el Consejo de la International Seabed Authority (ISA). Desde su posición, solicitará una "pausa preventiva" en la controvertida explotación minera de los fondos marinos.