SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

El amartizaje de la Viking 1 se produjo sobre un terreno asolado por un megatsunami
2 diciembre 2022 9:32
SINC

Hace 3.400 millones de años un asteroide impactó contra un océano poco profundo en Marte, generando un gigantesco tsunami. Sobre los sedimentos que quedaron, un buen lugar para buscar indicios de vida, aterrizó en 1976 la primera sonda que operó con éxito en el planeta rojo. Así lo recoge un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona.

El misterio de las figuras de búho de hace 5.000 años queda resuelto: era un juguete
2 diciembre 2022 8:10
SINC

Se hallaron cerca de 4.000 placas de pizarra como esta pertenecientes a la Edad del Cobre en yacimientos del suroeste de la Península. Un estudio liderado por investigadores del CSIC acaba de determinar que no eran rituales. El equipo comparó las figuras con dibujos actuales realizados por niños y encontró numerosas semejanzas.

Representación gráfica del agujero de gusano en un procesador cuántico y teleportación de un cúbit o bit cuántico
Simulan un agujero de gusano en un ordenador cuántico
1 diciembre 2022 12:47
SINC

Investigadores de Caltech, Harvard y otros centros de EE UU han utilizado un sistema de nueve bits cuánticos para simular un estado conocido como agujero de gusano holográfico, un concepto que trata de reconciliar la mecánica cuántica con la relatividad general de Einstein.

estegosaurio
En el este de la Península vivían numerosos estegosaurios durante el Jurásico
1 diciembre 2022 10:00
SINC

La presencia de numerosos yacimientos con restos de estos dinosaurios con púas y placas desde el cuello hasta el final de la cola, reafirma el importante papel de este grupo en los ecosistemas costeros de la península ibérica hace unos 150 millones de años.

Ilustración de un evento de disrupción de marea (TDE)
El evento más lejano de agujero negro que engulle a una estrella
30 noviembre 2022 17:00
SINC

Gracias al excepcional brillo del fenómeno, telescopios terrestres han tenido la suerte de observar en distintas longitudes de onda un raro evento de disrupción de marea (TDE), en el que un agujero negro supermasivo emite chorros de radiación mientras desgarra una estrella. La mayoría de los TDE se han observado en el universo cercano, pero este procedía de una galaxia situada a 12.400 millones de años luz.

Hallan dos nuevos gusanos marinos 'gigantes' del Paleozoico en Marruecos
30 noviembre 2022 10:41
SINC

Cuando esta región era 'polar', en ella habitaban unos animales marinos que eran de dos a tres veces más grandes que otros de su género actuales, que viven en Australia, Norteamérica o Europa. Este hecho apoya la teoría del 'gigantismo polar'. 

Nuevo récord de distancia de una nave diseñada para astronautas
29 noviembre 2022 15:04
SINC

La cápsula Orion de la NASA ha logrado distanciarse 434.522 kilómetros de la Tierra en su viaje alrededor de la Luna. Esta nave no tripulada de la misión Artemis I ha llegado más lejos que el Apolo 13.

Reconstrucción facial de san Isidro Labrador, patrón de Madrid
Así pudo ser el rostro de san Isidro
29 noviembre 2022 10:10
SINC

El patrón de los labradores y de Madrid no murió a los 90 años como cuenta la tradición, sino a una edad de entre 35 y 45 años, y tuvo algunas características de ascendencia africana. Así lo revela el análisis de sus huesos realizado por forenses de la Universidad Complutense de Madrid, que también han presentado una reproducción facial del santo. Además, en su garganta ha aparecido una moneda.

Garza
Las aves más singulares corren mayor riesgo de extinción
27 noviembre 2022 8:00
SINC

Estos animales de combinaciones extremas y rasgos poco comunes, como el rabihorcado o fragata de la isla Navidad, la garza agamí o el zarapito de cerdas, protagonistas de #Cienciaalobestia están más expuestos a desaparecer.

vacuna gripe
Prueban con éxito en roedores un prototipo de vacuna universal contra la gripe
25 noviembre 2022 12:08
SINC

La vacuna experimental desarrollada por investigadores de EE UU usa la tecnología basada en ARNm e incluye antígenos de los 20 subtipos de gripe conocidos. Conseguir una vacuna global contra la enfermedad es uno de los grandes retos de salud pública, ya que es difícil anticipar cada año qué cepa causará la próxima pandemia.