SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Industria contaminante
El último informe del IPCC advierte que las emisiones deben reducirse a la mitad para 2030
4 abril 2022 18:01
SINC

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ha publicado hoy la tercera parte sobre mitigación de su VI informe de evaluación. La evidencia es clara, alertan sus autores: el tiempo para la acción es ahora si se quiere limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC. Para ello, las emisiones de gases de efecto invernadero deben disminuir drásticamente esta década. 

Describen los mecanismos neuronales responsables de los antojos en el embarazo
4 abril 2022 17:00
SINC

Un estudio en hembras de ratón muestra que la gestación induce una reorganización de los circuitos neuronales relacionados con la motivación y el deseo que impulsan a comer productos dulces y calóricos. Estos caprichos muy recurrentes y en exceso pueden deteriorar la salud metabólica, cognitiva y psicológica de la descendencia. Se desconoce aún si estos resultados son extrapolables a los humanos.

Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta
4 abril 2022 14:00
SINC

Casi toda la población mundial (el 99 %) inhala un aire que supera los límites de calidad que marca la OMS y que ponen en peligro la salud. Actualmente, más de 6.000 ciudades de 117 países vigilan este indicador.

Nutria de río europea
Detectan el primer caso en el mundo de covid en una nutria salvaje de río de Valencia
4 abril 2022 13:48
SINC

Un equipo de científicos españoles ha identificado el primer caso de SARS-CoV-2 en una nutria de río euroasiática, localizada cerca de un embalse en la Comunidad Valenciana. Los investigadores, que atribuyen el contagio al probable contacto con aguas residuales contaminadas, insisten en la necesidad de establecer un sistema de vigilancia de este coronavirus en mustélidos silvestres, dado que podrían convertirse en reservorios del virus.

Ave
La contaminación lumínica perturba la migración de las aves
3 abril 2022 8:00
SINC

Muchas especies de aves, protagonistas de #Cienciaalobestia, aprovechan la oscuridad de la noche para volar durante sus migraciones de primavera y otoño, pero también lo hacen en temporadas no migratorias. Un nuevo estudio demuestra que los niveles de contaminación lumínica que están en aumento en zonas de América del Norte y Centroamérica aturden a estos animales.

botellas de plástico abandonadas
El Congreso da luz verde a la ley de residuos que prohíbe los plásticos de un solo uso
1 abril 2022 11:53
SINC

La norma fija objetivos para la reducción de estos desechos y propone indicaciones para su gestión y tratamiento. Además, establece un nuevo régimen sancionador para el abandono de basuras y la quema no autorizada de desperdicios agrarios.

Por qué la inmunodeficiencia afecta solo a un gemelo idéntico
1 abril 2022 11:44
SINC

Científicos españoles y británicos han descubierto qué impide que el sistema inmunitario funcione con normalidad. Esto abre la puerta a que se investiguen nuevas terapias contra la inmunodeficiencia variable común y otros trastornos.

El ácido barbitúrico se posiciona como candidato a precursor molecular de la vida
1 abril 2022 9:12
SINC

La estabilidad del ácido barbitúrico frente a la dañina luz ultravioleta, que en la Tierra primitiva incidía sin la protección de la capa de ozono, apoya su posible papel como precursor de las nucleobases del ARN y el ADN, el material genético de los seres vivos. Así lo muestran las simulaciones computacionales realizadas por químicos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Un nuevo atlas de la avifauna ibérica alerta sobre la pérdida de biodiversidad
31 marzo 2022 12:55
SINC

El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España recoge la distribución, tendencias y poblaciones de las 450 especies que se detectan en nuestro territorio en primavera. Los datos muestran los impactos del cambio climático y la transformación del campo sobre estos animales.

Cómo impactaron los confinamientos de 2020 en la salud de tres ciudades europeas
31 marzo 2022 8:00
SINC

Un nuevo estudio revela que los efectos positivos de esta medida, dada la disminución de la contaminación atmosférica y el ruido, no compensarían las consecuencias negativas de la caída en los niveles de actividad física si los encierros se hubiesen mantenido durante doce meses.