SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Flor del camalote
Desveladas las claves de la invasión de especies vegetales en Europa
31 mayo 2021 9:56
SINC

La tropical alga caulerpa, la australiana acacia negra o el americano jacinto de agua, entre otros, son especies invasoras en Europa que comparten patrones biológicos como la abundancia, la extensión geográfica y la amplitud del hábitat, fundamentales para entender su éxito. Así lo revela un estudio internacional con participación del Real Jardín Botánico de Madrid.

León marino en Galápagos
Leones marinos, tortugas e iguanas se topan ya con el plástico en las islas Galápagos
30 mayo 2021 8:00
SINC

Consideradas un paraíso de la biodiversidad, las islas Galápagos, en el océano Pacífico, albergan un gran número de especies endémicas que ahora podrían enfrentarse a una nueva amenaza: los plásticos. Un estudio manifiesta la presencia de estos contaminantes en el hábitat de animales como leones marinos, tortugas e iguanas, protagonistas del #Cienciaalobestia.

La EMA aprueba Pfizer para adolescentes de entre 12 y 15 años
28 mayo 2021 20:00

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado su respaldo al uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech para adolescentes.

La población de linces ibéricos alcanza su máximo histórico con más de un millar de ejemplares
28 mayo 2021 11:10
SINC

El número de ejemplares de lince ibérico asciende a 1.111 entre individuos adultos o subadultos y los cachorros nacidos en 2020, según un informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta cifra supone el mejor balance en dos décadas del estado de las poblaciones ibéricas de la especie. 

mujer embarazada con un paracetamol en la mano
La exposición al paracetamol en el embarazo se asocia con síntomas de TDAH y autismo en la infancia
28 mayo 2021 8:00
SINC

Un estudio con más de 70.000 niños y niñas de Europa respalda los resultados de trabajos anteriores: aunque no existe causalidad, aquellos que habían estado expuestos al paracetamol antes de nacer mostraban mayor riesgo de desarrollar posteriormente síntomas de trastornos del espectro autista y trastornos por déficit de atención.

Presentados los mayores mapas de la materia del universo
27 mayo 2021 17:30
SINC

La colaboración internacional Dark Energy Survey (DES) ha creado los mapas de distribución espacial de la materia, tanto ordinaria como oscura, más grandes y precisos de la historia, una ‘película’ de cómo ha evolucionado el cosmos a lo largo de los últimos 7.000 millones de años. 

Identifican la variedad de microalgas que habita las fuentes de la Alhambra y el Generalife
27 mayo 2021 15:56
SINC

Científicos de la Universidad de Granada han identificado los organismos que colonizan y crecen en las estructuras de piedra de varios monumentos de su ciudad, lo que les provoca alteraciones físicas, estéticas y químicas. 

presidente ee uu joe biden
Biden pide un informe sobre el origen del coronavirus en 90 días
27 mayo 2021 10:30
SINC

El presidente de EE UU ha pedido a los servicios de inteligencia que investiguen sobre el origen del SARS-CoV-2. La orden se produce tras ganar enteros en los últimos días  la teoría de que pudo salir de un centro de investigación de Wuhan (China). En la investigación realizada por la OMS al comienzo de la pandemia, este organismo concluyó que que era “extremadamente improbable” que el virus se hubiera originado en un laboratorio.

investigadora con un tubo de muestreo de gluten
27 de mayo, Día Nacional del Celiaco
Cómo detectar de forma más eficaz el gluten
27 mayo 2021 8:00
SINC

Investigadores españoles han desarrollado un biosensor que localiza rápidamente el gluten a través de un proceso de señalización simple. Para los autores, supone un avance en el desarrollo de sistemas portátiles, sencillos, rápidos y sensibles para su detección.

Mariposa
Las diferencias locales ayudan a las mariposas a adaptarse al cambio climático
26 mayo 2021 15:17
SINC

Un equipo de científicos españoles ha analizado los cambios en las comunidades de mariposas de la península ibérica con una serie temporal de datos de 115 años. Los resultados revelan que las variaciones climáticas locales y la variabilidad topográfica pueden proteger a pequeña escala determinadas comunidades.