SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Parche de vacuna con microagujas
Solo se ha probado en ratones
Presentan otra candidata a vacuna experimental para la COVID-19 en el primer estudio de este tipo revisado por pares
2 abril 2020 17:00
SINC

Científicos de la Universidad Pittsburg en EE UU han anunciado una posible vacuna contra el nuevo coronavirus. En forma de parche con microagujas y por ahora testeada únicamente en roedores, permite producir anticuerpos específicos para el SARS-CoV-2. Ahora deberán solicitar el permiso para iniciar el ensayo en humanos.

Arranca el desarrollo de un nuevo y rápido detector del coronavirus
2 abril 2020 14:20
SINC

Investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología y otros centros europeos fabricarán un dispositivo biosensor para analizar en menos de 30 minutos la presencia del nuevo coronavirus en muestras de pacientes. El proyecto, denominado CoNVat, toma lo mejor de los sistemas de diagnóstico actuales, como las pruebas PCR y los test rápidos.

multitud gente
La pandemia por COVID-19 afecta ya a casi un millón de personas en el mundo
2 abril 2020 10:30
SINC

Desde el pasado 31 de marzo, el SARS-COV-2 ha afectado a más de 937.000 personas en todo el mundo. Con casi 48.000 muertes, la OMS alerta sobre la importancia de mantener las medidas sociales y de salud pública para reducir las infecciones y salvar vidas. Casi 195.000 se han recuperado por el momento.  

La crisis de la COVID-19 obliga a posponer la cumbre del clima de Glasgow
2 abril 2020 9:32
SINC

La celebración de la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP26) estaba prevista para el mes de noviembre en Glasgow, Reino Unido. Sin embargo, debido al impacto que está produciendo la pandemia en muchos países, se ha decidido aplazarla a 2021.

Obtienen la evidencia genética humana más antigua hasta la fecha
1 abril 2020 17:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha recuperado por primera vez material proteínico del esmalte dental de Homo antecessor con una antigüedad de 800.000 años. El análisis sugiere que esta especie, una de las primeras especies de homínidos, estuvo estrechamente relacionada con Homo sapiens, Homo neanderthalensis y denisovanos.

secuenciación coronavirus
Realizan la secuenciación completa del SARS-CoV-2 en pacientes españoles
1 abril 2020 14:20
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología ha utilizado muestras de pacientes con COVID-19 de diferentes comunidades autónomas para secuenciar el genoma del SARS-CoV-2. El estudio permite identificar mejor las distintas secuencias del virus en España, analizar su comportamiento y comprender mejor su difusión.

Publicado el primer mapa genético de la corteza cerebral
1 abril 2020 14:00
SINC

Un nuevo estudio de la revista Science identifica por primera vez variantes genéticas que influyen en las diferencias individuales de la corteza cerebral y cómo se relacionan con el riesgo genético de trastornos como la depresión o el TDHA. Los resultados están disponibles para que la comunidad científica pueda seguir avanzando en el conocimiento de la anatomía y funcionamiento del cerebro.

La especie de abeto Abies pinsapo en Sierra Bermeja (Málaga, España).
Este abeto podría perder su hábitat en 2040 por la crisis climática
1 abril 2020 13:44
SINC

Un modelo desarrollado por científicos de la Universidad de Córdoba ha permitido pronosticar una reducción del hábitat óptimo del pinsapo hasta de un 93 % debido al cambio climático para el año 2040. Para finales de siglo, el hábitat óptimo desaparecerá por completo, por eso los investigadores han establecido zonas de refugio para su restauración.

La UE financiará 14 investigadores en  España.
Europa financiará con hasta 35 millones de euros a 14 investigadores en España
1 abril 2020 9:55
SINC

El Consejo Europeo de Investigación ha seleccionado un total de 14 proyectos científicos que se realizarán en centros de españoles. Las ayudas Advanced Grant ofrecen una financiación por investigador de hasta 2,5 millones de euros durante cinco años.

Nuevo modelo para estimar los casos reales de COVID-19 en cada comunidad autónoma
31 marzo 2020 12:40
SINC

Un equipo de matemáticos de las universidades Autónoma de Barcelona, Politécnica de Cataluña y Humboldt de Berlín ha desarrollado un modelo para calcular el número real de nuevos casos diarios de personas infectadas por COVID-19 en las distintas comunidades autónomas. Obtener este dato directamente de la población de momento es imposible, ya que muchas personas infectadas con el coronavirus presentan síntomas leves o son asintomáticas.