Un nuevo estudio identifica los mecanismos que permiten a la bacteria de transmisión sexual Mycoplasma genitalium persistir en condiciones en que la disponibilidad de metales es muy limitada, una circunstancia a la que ha de enfrentarse al infectar a los humanos. El descubrimiento permitirá desarrollar terapias contra este patógeno, que afecta al tracto urogenital y se está volviendo resistente a los antibióticos.
La resonancia magnética se utiliza para diagnosticar diversas enfermedades, pero no es fácil aprender a manejarla. Para solucionarlo, investigadores de la Universidad de Valladolid han desarrollado una herramienta web para formar al personal sanitario en el uso de esta compleja técnica de imagen.
Un estudio observacional de la Universidad de Harvard concluye que adoptar una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y evitar el sobrepeso, el alcohol y el tabaco en la edad madura se asocia con una reducción de enfermedades graves como el cáncer, las dolencias cardiovasculares y la diabetes en etapas posteriores de la vida.
Las baterías de ion de litio están presentes en móviles y ordenadores portátiles, pero aún no pueden almacenar la energía suficiente para extender su uso a gran escala en los coches eléctricos. Investigadores de las universidades de Sevilla y Oxford proponen nuevas estrategias para la fabricación de una generación de baterías de iones de litio más eficientes y seguras.
El meteorólogo estadounidense Kerry Emanuel ha sido galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Cambio Climático, por sus pronósticos en los años 80 sobre el aumento de la intensidad de los huracanes debido a la crisis climática, que ya han sido confirmados.
Mediante técnicas de impresión 3D, investigadores de la Universidad de Sevilla han creado el logo de su institución con nanoparticulas de oro estabilizadas mediante polímeros de arabinosa, un azúcar de fácil adquisición en la naturaleza. El avance se podría aplicar en biosensores que detectan células tumorales.
En la actualidad hay pocos tratamientos contra el mesotelioma maligno, a pesar de que se sabe desde hace décadas que lo provoca el amianto o asbesto. Un nuevo estudio encuentra eficacia en la combinación de dos medicamentos. Los compuestos identificados están ya siendo probados contra otros cánceres, lo que puede acelerar los ensayos en humanos.
Investigadores de la Universidad de Córdoba han descubierto que el efecto de la radiación solar provoca un intercambio de gases de nitrógeno en el suelo que permite secuestrar gases perjudiciales de la atmósfera y transformarlos en nitrato. De este modo, se mitigaría la contaminación de estos gases.
Las colaboraciones científicas LIGO y Virgo han anunciado que el detector de Livingston (EE UU) ha registrado ondas gravitacionales procedentes muy posiblemente de la fusión de dos estrellas de neutrones. La masa del sistema binario que causó este evento, denominado GW190425, es unas 3,4 veces mayor que la del Sol, una cantidad superior a la esperada.
Astrónomos de la Universidad de Harvard han encontrado una colosal estructura gaseosa ondulada, la más grande observada hasta ahora en la Vía Láctea, integrada por sucesivas regiones donde se forman estrellas. Esta gigantesca 'ola' se ha localizado en nuestro vecindario galáctico con la ayuda de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea.