El insólito planeta con tres soles
7 julio 2016 20:00
SINC

El planeta natal de Luke Skywalker en La Guerra de las Galaxias era un mundo con dos soles, pero ahora los astrónomos han encontrado otro todavía más extraño: HD 131399Ab, situado en un sistema con tres estrellas a 320 años luz de la Tierra. Esta sorprendente observación sugiere que sistemas tan raros como este podrían ser más comunes en el universo de lo que se pensaba hasta ahora.

El extraño sistema de la estrella CVSO 30 con dos planetas a distancias extremas
6 julio 2016 10:56
CAHA (MPG-CSIC)

Un equipo internacional de astrofísicos ha obtenido la imagen directa de un planeta tan alejado de su estrella (CVSO 30), que tarda veintisiete mil años en completar una órbita. Sin embargo en este sistema hay otro planeta que lo hace en apenas once horas. Un telescopio del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, en Almería, se ha usado en la campaña de observación.

Juno llega a Júpiter
5 julio 2016 9:38
SINC

La nave Juno de la NASA ha completado con éxito la maniobra de inserción en la órbita de Júpiter, cuyos secretos irá desvelando en los próximos 20 meses antes de desaparecer en el interior de este gigante gaseoso. Google se ha sumado con un doodle a la alegría y la celebración de los responsables de la misión.

El Universo como detector de partículas: entender los neutrinos mirando al cielo
Como estudiar los neutrinos mirando al cielo
5 julio 2016 9:00
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona y otros centros internacionales han utilizado el universo como un detector para estudiar los neutrinos. Los nuevos límites obtenidos gracias a los cartografiados de galaxias acercan el descubrimiento de la jerarquía de masas de estas misteriosas partículas y la medida de su masa.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El origen de las dos lunas de Marte
4 julio 2016 18:00
A. Trinh - Royal Observatory of Belgium

Las lunas de Marte se formaron después de un impacto gigante.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Inminente llegada de la nave Juno a Júpiter
4 julio 2016 14:13
NASA/JPL-Caltech

La nave Juno llega a Júpiter cinco años después de iniciar su viaje.

Ciencia y música se fusionan para despedir a las ‘estrellas’ de Starmus
1 julio 2016 16:00
SINC | Tenerife

Tras una intensa semana de charlas científicas en el Festival Starmus, celebrado en la isla de Tenerife, es la hora de la fusión con el arte. Esta tarde más de 800 personas asistirán a un concierto protagonizado, entre otros, por el astronauta Chris Hadfield, el físico teórico Kip Thorne, el músico y físico Brian May y el compositor Hans Zimmer. El acontecimiento pondrá punto y final a un festival que ha reunido a las ‘estrellas’ de la ciencia en honor a Stephen Hawking, que también entregará las medallas de divulgación científica que llevan su nombre.

Hallado un minidisco de formación planetaria que podría desvelar la gestación de planetas en tiempo real
1 julio 2016 11:56
IAA-CSIC

La joven estrella XZ Tau B presenta un disco protoplanetario enano que podría evolucionar hasta quinientas veces más rápido que los discos mayores, y presentar cambios observables en apenas unos meses, según una investigación internacional liderada desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Aunque algunos modelos sugerían que podían existir discos protoplanetarios decenas de veces más pequeños que nuestro sistema solar, hasta ahora no había evidencias directas.

Stephen Hawking en el Festival Starmus
“Tenemos que seguir viajando al espacio por el futuro de la humanidad”
29 junio 2016 19:20
SINC / Tenerife

Durante la tercera jornada del Festival Starmus que se celebra en Tenerife hasta el próximo sábado, Stephen Hawking ha repasado su vida personal y su carrera científica en un emotivo discurso en el que ha promovido la investigación espacial para la propia supervivencia del ser humano. Ante una audiencia entregada, Hawking ha invitado a “mirar hacia las estrellas y no a nuestros pies”.