El objeto gigante helado estaría más allá de la órbita de Plutón
¿Existe realmente un Planeta Nueve en el sistema solar?
21 enero 2016 12:30
SINC

Dos astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) afirman haber encontrado pruebas de la existencia de un planeta gigante con una órbita extraña y alargada en los confines del sistema solar. El objeto tiene una masa de hasta 10 veces la de la Tierra y sería comparable en tamaño a Neptuno.

La ESA buscará objetos potencialmente peligrosos desde el Observatorio de Calar Alto
18 enero 2016 14:21
Observatorio de Calar Alto (CAHA)

La Agencia Espacial Europea y el Observatorio de Calar Alto han firmado un acuerdo de colaboración para el uso exclusivo y en remoto del telescopio Schmidt de 80 centímetros que tiene este observatorio del norte de Almeria. El objetivo, detectar y estudiar objetos cercanos a la Tierra.

David Bowie ya tiene su propia ‘constelación’
18 enero 2016 10:38
SINC

Astrónomos belgas han rendido homenaje al legendario músico David Bowie y le han puesto su nombre a un grupo de siete estrellas, visualmente cercanas a Marte. Su forma se parece al rayo pintado sobre el rostro del artista en la portada de su disco Aladdin Sane. Aunque los promotores de la idea la han anunciado como una constelación, se trata realmente de un asterismo.

Vientos de rayos X dificultan la creación de nuevas estrellas en una galaxia
15 enero 2016 14:36
SINC

El satélite XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea ha encontrado, por primera vez, un viento de gas de alta velocidad que fluye desde el núcleo brillante de una galaxia muy parecida a la Vía Láctea. Este viento es bastante inusual, por estar compuesto fundamentalmente por oxígeno, y podría estar reduciendo la capacidad de la galaxia para producir nuevas estrellas.

Cómo seguir la ‘caza’ de un planeta en directo
15 enero 2016 14:18
IAA-CSIC

Esta semana se ha lanzado Pale Red Dot (Pálido Punto Rojo), una iniciativa internacional de divulgación que permitirá seguir la búsqueda de un planeta parecido a la Tierra en torno a la estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri. El Instituto de Astrofísica de Andalucía colabora en esta iniciativa desde España.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Una supernova superluminosa récord
14 enero 2016 20:00
Beijing Planetarium / Jin Ma

Ilustración de la supernova superluminosa ASASSN-15lh vista desde un exoplaneta situado a unos 10.000 años luz de distancia en su galaxia anfitriona. / Beijing Planetarium/Jin Ma

La supernova más brillante de la historia
14 enero 2016 20:00
SINC

La explosión estelar o supernova ASASSN-15lh, que estalló a 3.800 millones de años luz de la Tierra, ha pulverizado el récord de luminosidad observado hasta ahora en este tipo de objetos. Durante su pico de intensidad llegó a brillar 570.000 millones de veces más que el Sol. Se desconoce qué misteriosa fuente de energía es capaz de desencadenar una explosión tan colosal.