Astronomía y Astrofísica

Astronomía y Astrofísica
El regreso a casa de Scott Kelly tras un año en el espacio. / Efe
Fotografía
De regreso a casa tras un año en la Estación Espacial Internacional
2 marzo 2016 10:10
Efe

El regreso a casa de Scott Kelly tras un año en el espacio. / Efe

El observatorio de Calar Alto abre sus puertas al público
1 marzo 2016 13:00
Observatorio de Calar Alto

El Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, en Almería, y la empresa Azimuth firman un acuerdo para la gestión y desarrollo de actividades de astroturismo y divulgación en el observatorio y su entorno.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Una ráfaga de radio revela materia ‘perdida’ en el universo
24 febrero 2016 19:00
Alex Cherney

El Australian Telescope Compact Array (ATCA) ha permitido determinar la ubicación de la ráfaga de radio FRB 150418. / Alex Cherney

Una ráfaga de radio revela materia ‘perdida’ en el universo
24 febrero 2016 19:00
SINC

Con la ayuda de potentes radiotelescopios un equipo de astrónomos ha logrado localizar por primera vez la galaxia donde se ha producido una explosión de radio rápida o FRB, un tipo de flash muy infrecuente del que apenas se conocían una quincena. Gracias a la señal se ha detectado material escondido entre la fuente de emisión y la Tierra. Esto permite ‘pesar’ el universo, o al menos la materia normal que contiene.

Dibujos de niños españoles viajarán al espacio con la misión CHEOPS
22 febrero 2016 12:00
SINC

Los dibujos de unos 3.000 niños europeos serán miniaturizados y grabados en una placa del telescopio espacial CHEOPS, que la Agencia Espacial Europea tiene previsto lanzar en 2018. El objetivo de esta misión será identificar nuevos planetas del sistema solar y obtener más datos de los ya conocidos. De los 4.500 dibujos enviados desde España se han seleccionado un total de 297.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El misterio sobre el bólido de Cheliábinsk continúa tres años después
19 febrero 2016 10:00
Alex Alishevskikh

El superbólido Cheliábinsk cruzó el 15 de febrero de 2013 los cielos de los Urales cerca de esa ciudad rusa. / Alex Alishevskikh

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Evacúan a más de 9.000 personas para construir el radiotelescopio chino FAST
18 febrero 2016 9:00
EFE

Evacúan a 9.000 residentes para construir el radiotelescopio chino FAST

Primera detección de la inhóspita atmósfera de una supertierra
17 febrero 2016 10:01
SINC

Los astrofísicos han conseguido analizar por primera vez la atmósfera de un exoplaneta de la clase de las supertierras, por su masa superior a la de la Tierra pero sin llegar a ser un gigante gaseoso. Con los datos del telescopio espacial Hubble y una nueva técnica de análisis, se ha podido comprobar que el exoplaneta ‘55 Cancri e’ tiene una atmósfera seca compuesta de hidrógeno y helio, pero sin rastro de vapor de agua.