Posible solución a un viejo misterio: por qué la Luna está inclinada
25 noviembre 2015 19:00
SINC

El ángulo de 5º que presenta hoy la órbita lunar respecto al plano orbital de la Tierra podría ser fruto de la acción gravitatoria que, en el pasado, ejercieron pequeños cuerpos planetarios de su entorno. Así lo indican las simulaciones de dos astrónomos, que ofrecen una posible solución a este problema irresuelto. La inclinación hace que veamos eclipses lunares cada seis meses, en lugar de uno al mes.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Primera fotografía de un exoplaneta en formación
20 noviembre 2015 13:10
Stephanie Sallum

Imagen captada a partir de la observación con ópticas adaptativas en la que se aprecian señales (coloreadas) dentro del interior del disco (en escala de grises) que rodea a la estrela LkCa 15. / Stephanie Sallum

Astronomía y Astrofísica
Einstein y Charles St. John en el Observatorio del Monte Wilson.
Fotografía
Einstein (9) Monte Wilson
19 noviembre 2015 13:40
American Institute of Physics

El 29 de enero de 1931 Einstein visitó por primera vez el Observatorio del Monte Wilson. En esta fotografía se le ve con Charles St. John examinar imágenes en la Torre Solar, cuyo registro espectroheliógrafico se reproduce en la parte superior.

Astronomía y Astrofísica
Einstein y Charles St. John en el Observatorio del Monte Wilson
Fotografía
Observatorio Monte Wilson
19 noviembre 2015 13:40
American Institute of Physics

FOTOGALERÍA. El 29 de enero de 1931 Einstein visitó por primera vez el Observatorio del Monte Wilson. En esta fotografía se le ve con Charles St. John examinando imágenes en la Torre Solar, cuyo registro espectroheliógrafico se reproduce en la parte superior. / American Institute of Physics. (9/12)

Astronomía y Astrofísica
Cámara con la que se observó el eclipse que ayudó a probar la teoría de la relatividad general
Fotografía
Cámara Einstein
19 noviembre 2015 13:40
American Institute of Physics

FOTOGALERÍA. Un equipo internacional de astronómos observó el eclipse solar del 21 de septiembre 1922, usando intrumentos como esta ‘cámara Einstein’ en Wollal, Australia Occidental, para confirmar los valores de desviación de la luz predichos por la relatividad general./ American Institute of Physics. (7/12)

Astronomía y Astrofísica
Georges Lemaître con Einstein
Fotografía
Einstein y Georges Lemaître
19 noviembre 2015 13:40
American Institute of Physics

FOTOGALERÍA. Georges Lemaître (1894-1966), en la imagen de la derecha con Einstein en Caltech en 1933, propuso la idea de un universo en expansión en 1927./ American Institute of Physics. (8/12)

Astronomía y Astrofísica
Teoría de Einstein y frase del físico.
Fotografía
Einstein y sus ecuaciones
19 noviembre 2015 13:40
American Institute of Physics

FOTOGALERÍA. Las ecuaciones de la parte izquierda pertenecen a una teoría de campo unificado de gravedad y electromagnetismo que desarrolló a mediados de los cuarenta./ American Institute of Physics. (10/12)

Astronomía y Astrofísica
John. A. Wheeler en una conferencia
Fotografía
Einstein y John Wheeler
19 noviembre 2015 13:40
American Institute of Physics

FOTOGALERÍA. Después de la Segunda Guerra Mundial, John A. Wheeler (1911-2008) contribuyó de manera significativa al renacimiento del interés en la relatividad general, que había sido ignorado en gran medida en las décadas anteriores. / American Institute of Physics. (11/12)

Astronomía y Astrofísica
Ondas gravitacionales
Fotografía
Ondas gravitacionales
19 noviembre 2015 13:40
American Institute of Physics

FOTOGALERÍA. Einstein predijo la existencia de ondas gravitacionales en 1916. A pesar de que ya existe evidencia indirecta, se esperan resultados definitivos desde los actuales detectores gravitacionales, como LIGO y eLISA. / American Institute of Physics. (12/12)

Primera fotografía de un exoplaneta en formación
19 noviembre 2015 11:40
SINC

Hasta la fecha se han descubierto unos 1.900 planetas fuera de nuestro sistema solar, pero todos ya formados. Ahora, por primera vez, un equipo de astrónomos ha logrado observar y retratar la acumulación de partículas de gas y polvo que conduce a la formación de un exoplaneta, denominado LkCa 15 b.