Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Plutón puede tener volcanes de hielo
11 noviembre 2015 10:00
NASA/JPL-JHU/SWRI

Plutón puede tener volcanes de hielo. / NASA/JPL-JHU/SWRI

La sonda MAVEN detecta ‘zarcillos de fuego’ en la atmósfera de Marte
5 noviembre 2015 20:00
SINC

Las eyecciones del Sol generan unos flujos iónicos en el campo magnético de Marte que pueden alcanzar los 5.000 km en el espacio. El espectacular fenómeno lo ha detectado la nave MAVEN de la NASA mientras analizaba la atmósfera marciana, donde también ha encontrado difusas auroras, diferencias de temperatura y un misterioso polvo, seguramente de origen interplanetario. El viento solar puede estar detrás de las perdidas de atmósfera en el planeta rojo.

Astronomía y Astrofísica
Imagen del nuevo instrumento SEPIA
Fotografía
El nuevo instrumento SEPIA buscará agua en el universo
4 noviembre 2015 12:27
ESO/Sascha Krause

Imagen del nuevo instrumento SEPIA / ESO/ Sascha Krause

Astronomía y Astrofísica
Laika, el primer ser vivo (y la primera muerte) en el espacio. / Sinc
Fotografía
Laika, el primer ser vivo (y la primera muerte) en el espacio
3 noviembre 2015 15:00
Wearbeard

Laika, el primer ser vivo (y la primera muerte) en el espacio. / Sinc

El asteroide Gran Calabaza pasará muy cerca de la Tierra este fin de semana
30 octubre 2015 11:00
SINC

Hace unos días, la NASA localizó un objeto potencialmente peligroso que tendrá su máximo acercamiento a la Tierra el sábado 31 de octubre a las 18:05, hora peninsular española. El objeto, bautizado como “Gran Calabaza” por la fiesta de Halloween, podría ser un cometa extinto. Para observar su recorrido hará falta un telescopio.

Fragmentos del cometa Encke iluminan los cielos de España
29 octubre 2015 12:04
SINC

Una gran bola de fuego, más brillante que la Luna llena, alumbró este miércoles las costas mediterráneas durante unos instantes. El fenómeno se produjo por el impactó contra la atmósfera de un fragmento del cometa Encke, que acabó cayendo sobre el mar en forma de meteorito. Más tarde, también se desintegró parte de su material sobre la Comunidad de Madrid. El fenómeno se ha registrado en vídeo desde varios observatorios de Andalucía y Castilla-La Mancha.

La conjunción de Venus, Marte y Júpiter se despide hasta 2021
29 octubre 2015 10:00
SINC

Durante estos días se pueden observar a la vez a Venus, Marte y Júpiter en el cielo nocturno, una conjunción que no se volverá a repetir hasta el año 2021. Los aficionados a la astronomía podrán disfrutar del espectáculo hasta finales de semana, pero es entre el jueves y viernes cuando los tres planetas se verán más próximos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Rosetta encuentra oxígeno molecular en el cometa 67P
28 octubre 2015 19:00
ESA/Rosetta/NAVCAM

Imagen del cometa 67P tomada el 7 de julio de 2015 desde una distancia de 154 km. / ESA/Rosetta/NAVCAM

Rosetta encuentra oxígeno molecular en el cometa 67P
28 octubre 2015 19:00
SINC

La coma o nube gaseosa que rodea el núcleo de las cometas está compuesta por agua, monóxido y dióxido de carbono, pero se acaba de descubrir que contiene otra molécula más: el oxígeno. El hallazgo lo ha hecho la nave Rosetta en el cometa 67P y plantea interrogantes sobre los modelos de la formación del sistema solar.