Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La nave New Horizons descubre cielos azules y agua helada en Plutón
9 octubre 2015 10:00
NASA/JHUAPL/SwRI

Cielo azul de Plutón, captado por la sonda New Horizons. / NASA/JHUAPL/SwRI

Astronomía y Astrofísica
Ejemplos de oscuras “líneas de ladera recurrentes” (RSL) en Marte. / NASA/JPL/University of Arizona
Fotografía
Nuevas pruebas de la actividad de agua líquida en Marte
30 septiembre 2015 10:00

Ejemplos de oscuras “líneas de ladera recurrentes” (RSL) en Marte. / NASA/JPL/University of Arizona

Astronomía y Astrofísica
Simulación de un agujero negro iluminado por un fino disco de acreción
Fotografía
Bodas de oro con la singularidad de los agujeros negros
29 septiembre 2015 11:00
Brandon Defrise Carter et al

Simulación de un agujero negro iluminado por un fino disco de acreción. / Brandon Defrise Carter et al

Bodas de oro con la singularidad de los agujeros negros
29 septiembre 2015 11:00
SINC

Cuando una estrella colapsa formando un agujero negro, se produce una singularidad espaciotemporal donde no funcionan las leyes de la Física. En 1965 Sir Roger Penrose presentó un teorema donde relacionaba esa singularidad con las denominadas ‘superficies atrapadas’, que encogen con el paso del tiempo. Ahora se celebra el aniversario de aquel planteamiento, uno de los resultados de la teoría de la relatividad general.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El cometa 67P se formó por la colisión de dos cometas primitivos
28 septiembre 2015 17:00
ESA/Rosetta/MPS

Una muestra de la morfología irregular que presenta la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Imagen captada por el sistema OSIRIS de la sonda Rosetta. / ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA

Nuevas pruebas de la actividad de agua líquida en Marte
28 septiembre 2015 17:00
SINC

Cada verano marciano aparecen unos misteriosos flujos lineales avanzando por las laderas del planeta rojo, para desvanecerse después cuando llegan las estaciones frías. Ahora los datos de la nave Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA han permitido confirmar la presencia de sales hidratadas en esas zonas, lo que sugiere la existencia de agua líquida salobre bajo la superficie y un ambiente más propicio para la vida.

Llega el eclipse total de superluna
25 septiembre 2015 13:40
SINC

Los aficionados a los espectáculos astronómicos tendrán que madrugar el próximo 28 de septiembre si quieren disfrutar del eclipse total de Luna, que se teñirá de rojo cuando la Tierra se interponga entre nuestro satélite y el Sol. En esta ocasión, además, la Luna estará en el punto más cercano de su órbita y se observará más grande.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía