Una nueva bola de fuego sobrevuela los cielos de Toledo
1 abril 2015 13:34
SINC

En la madrugada del 30 de marzo, sobre las 4:39 hora local, una brillante bola de fuego surcó los cielos de la provincia de Toledo. Este nuevo fenómeno es similar al registrado en la zona el pasado 20 de febrero. Los dos objetos fueron captados por las cámaras del Observatorio Astronómico de la Hita.

Descubren cientos de nuevas galaxias formadas poco después del Big Bang
31 marzo 2015 14:00
Uniovi

Los satélites Planck y Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) han detectado agrupaciones de galaxias situadas más lejos de lo que nunca se había explorado y con una altísima cantidad de nuevas estrellas en su interior. El trabajo, en el que ha participado la Universidad de Oviedo y el Instituto de Física de Cantabria, puede contribuir a resolver uno de los problemas centrales de la cosmología: el origen de los primeros conglomerados a gran escala de las galaxias.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La Agencia Espacial Europea lanza dos nuevos satélites Galileo
30 marzo 2015 13:50
Arianespace

La Agencia Espacial Europea lanza dos nuevos satélites Galileo. / Arianespace

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
IZw18, la galaxia que revela el pasado del universo
26 marzo 2015 11:38

La galaxia IZw18 captado por el Hubble, ACS y WFPC2. / NASA, ESA, Y. Izotov (MAO, Kyiv, UA) y T. Thuan (Universidad de Virginia)

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Curiosity encuentra nitrógeno en el suelo de Marte
26 marzo 2015 11:34

El rover Curiosity en el punto de perforación John Klein, donde se tomaron algunas muestras. / NASA

Curiosity encuentra nitrógeno en el suelo de Marte
23 marzo 2015 21:00
SINC

El rover Curiosity de la NASA ha detectado por primera vez compuestos de nitrógeno en la superficie marciana. Este elemento, esencial para la vida en la Tierra, ha aparecido en forma de óxido nítrico, una fuente de nitrogeno bioquímicamente accesible y esencial para la habitabilidad del planeta rojo.

Astronomía y Astrofísica
El 25 de marzo de 1655 Christian Huygens descubría Titán. / Sinc
Fotografía
Huygens y Titán, la primera luna del planeta de los anillos
23 marzo 2015 12:30
Wearbeard

El 25 de marzo de 1655 Christian Huygens descubría Titán. / Sinc

IZw18, la galaxia que revela el pasado del universo
23 marzo 2015 10:24
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Un equipo de investigadores europeos liderados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía acaba de publicar un mapa del helio ionizado en la galaxia IZw18, que apunta a la presencia de estrellas peculiares similares a las primeras que brillaron en el universo. IZw18 destaca por su extrema escasez de elementos pesados, un rasgo típico de las galaxias primigenias.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El eclipse, visto desde el espacio
20 marzo 2015 14:00
ESA

El eclipse visto desde el satélite Proba-2 de la Agencia Espacial Europea / ESA

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Niño disfrutando del eclipse
20 marzo 2015 13:41
FECYT

Uno de los visitantes más jóvenes al Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Alcobendas) disfrutando del eclipse en familia / FECYT