NASA/JPL-Caltech/J.-Y. Li(Planetary Science Institute)
Las enanas blancas, una etapa final de las estrellas, pueden parecer más frías y supuestamente más viejas de lo que realmente son debido a la presencia de campos magnéticos intensos. Es lo que señala un estudio, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, que aclara la debatida relación entre la temperatura y la edad de las enanas blancas magnéticas.
La nave Rosetta se acerca cada vez más al cometa 67P, donde el próximo 12 de noviembre lanzará la sonda Philae que transporta. Se trata del primer intento de descenso controlado a un cometa, según acaba de aprobar y confirmar la Agencia Espacial Europea (ESA).
Esta semana la revista Nature publica un artículo que aclara el misterio de las fuentes ultraluminosas en rayos X. Analizando la fuente ULX P13, un grupo de investigadores internacionales con la participación del Insituto de Astrofísica de Canarias, ha descubierto que este objeto emite mucha energía porque alberga un pequeño agujero negro que 'come' diez veces más rápido de lo esperado, lo que explica su potente brillo en rayos X.
Lugares seleccionados para el aterrizaje de ExoMars. / ESA
Un sistema de cinco cámaras ha comenzado a monitorizar el cielo durante toda la noche para identificar de forma automática la entrada de meteoroides en la atmósfera terrestre. El instrumento se ha colocado en el Observatorio de Calar, situado en la Sierra de Los Filabres (Almería).
Bólido detectado el 3 de septiembre de 2014 con las cámaras de vigilancia externa del Observatorio de Calar Alto. / CAHA
Gran parte del agua de nuestro Sistema Solar se originó probablemente a partir del hielo formado en el espacio interestelar, según un estudio que publica la revista Science.
Ilustración del agua en el Sistema Solar a través del tiempo, desde antes del nacimiento del Sol y la creación de los planetas./ Bill Saxton, NSF/AUI/NRAO.