Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Encuentran una estrella doble con extraños discos protoplanetarios
30 julio 2014 19:00
R. Hurt

Las observaciones de ALMA proporcionan la imagen más clara obtenida hasta ahora de discos protoplanetarios en una estrella doble / R. Hurt (NASA/JPL-Caltech/IPAC)

Encuentran una estrella doble con extraños discos protoplanetarios
30 julio 2014 19:00
ESO

Un equipo de astrónomos ha descubierto una pareja de discos de gas con formación de planetas violentamente desalineados rodeando a las dos estrellas que forman el sistema binario HK Tauri, a unos 450 años luz de la Tierra. Las observaciones se han obtenido con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), que ha proporcionado la imagen más clara obtenida hasta ahora de discos protoplanetarios en una estrella doble.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Despega el último ATV para llevar suministros a la estación espacial
30 julio 2014 13:13
ESA

Lanzamiento del ATV Georges Lemaître, que atracará en la estación espacial internacional el 12 de agosto. / ESA

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Un gran ojo vigila el cielo desde Canarias
24 julio 2014 9:00
Wearbeard

El 24 de julio de 2009 fue inaugurado oficialmente el Gran Telescopio Canarias. / Wearbeard

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Vida y muerte de estrellas hermanas
23 julio 2014 12:00
ESO/G. Beccari

El cúmulo estelar NGC 3293. / ESO

Confirmada la presencia de fosfina en torno a la estrella CW Leonis
23 julio 2014 11:21
ICMM

La fosfina (PH3), una de las formas más estables del fósforo, ha sido detectada por primera vez por científicos españoles fuera del sistema solar. La importancia de esta detección radica en que el fósforo está presente en todas las formas de vida conocidas, por lo que el descubrimiento de esta molécula es un paso hacia una mejor comprensión de la química del fósforo en el cosmos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Pisar la Luna, misión cumplida
15 julio 2014 13:30
Wearbeard

El 20 de julio de 1969 la misión espacial tripulada Apolo 11 llegó a la Luna tras cuatro días de travesía./ Wearbeard

Nuevo hito en la misión espacial Cheops
14 julio 2014 8:00
ESA

Cheops, la primera pequeña misión del Programa de Ciencia de la ESA, ya se encuentra en fase de implementación. Cuando esté operativa en 2017 observará estrellas brillantes y cercanas con un sistema planetario. Los resultados desvelarán la densidad del planeta, permitiendo diferenciar entre planetas rocosos, gigantes gaseosos y otros tipos.

Nuevas observaciones revelan cómo se forma el polvo interestelar alrededor de una supernova
9 julio 2014 19:00
SINC

La revista Nature publica hoy las conclusiones de un grupo de astrónomos que logró seguir en tiempo real la formación de polvo interestelar después de la explosión de la supernova SN2010jl. Gracias al empleo del Very Large Telescope (VLT) de ESO, han demostrado que estas fábricas de polvo cósmico generan sus partículas en un proceso que comprende dos etapas, la que se inicia poco después de la explosión y la que continúa mucho tiempo después.

Descifradas las ondas atmosféricas de Venus, una de las claves de la superrotación
9 julio 2014 10:18
IAA

La atmósfera de Venus muestra velocidades de hasta 60 veces la de su superficie, un fenómeno conocido como superrotación cuyo origen aún no cuenta con una explicación satisfactoria. Se cree que las ondas atmosféricas del planeta podrían ser la clave para explicar este fenómeno, pero esto era una incógnita hasta la fecha. Ahora, el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha descifrado en un estudio las ondas atmosféricas de Venus, una de las claves para comprender la superrotación de su atmósfera.